Martes, abril 22, 2025

Interesadas, 10 empresas en recibir distintivo por su compromiso con los DDHH: CEDH

Con el propósito de sumar esfuerzos a los mecanismos de autogestión y evaluación en el respeto y la promoción de los derechos humanos al interior de ambientes laborales que fortalezcan el bienestar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) cuenta con 10 solicitudes de empresas interesadas en ser reconocidas con el distintivo “Empresa comprometida con los derechos humanos”.

Te puede interesar: Entrega CEDH el primer distintivo “Empresa comprometida con los derechos humanos” de Tlaxcala

Así lo dio a conocer la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, en entrevista con los medios, donde explicó que dos de estas solicitudes ya se encuentran aprobadas y las restantes están en la etapa de visita a las instalaciones para confirmar el estado de las condiciones laborales.

“Ha habido una respuesta porque, en el ámbito de organizaciones privadas, es muy importante dar a conocer el respeto con el que se trabaja al interior”, señaló.

En este sentido, apuntó que el distintivo sirve para garantizar a trabajadores y aspirantes que la empresa es un espacio que brinda la certeza de la comodidad, el respeto de sus derechos humanos y laborales, así como la oportuna atención a los conflictos y problemáticas que se puedan suscitar dentro de un marco que brinde herramientas de seguridad en su desempeño.

Además, remarcó que el distintivo “Empresa comprometida con los derechos humanos” no se trata de un reconocimiento con vigencia, sino de un compromiso permanente de los centros de trabajo de brindar condiciones laborales justas y dignas para todos los sectores de la población.

Por lo que explicó que el mismo no está limitado a un giro empresarial específico ni a un tamaño, pues la participación está abierta tanto a micro como a empresas transnacionales.

“Lo que interesa es ver el ambiente al interior de la empresa y el compromiso que tiene para el exterior” al buscar ambientes de armonía, paz y respeto por los derechos humanos. Así como mediante la mediación y resolución de conflictos con estrategias que privilegien las garantías de las y los trabajadores.

Fue así como abundó que Tlaxcala es uno de los 19 estados de la República que otorgan este reconocimiento, por lo que el programa ya se encuentra publicado en las redes sociales de la CEDH y en su página oficial, a fin de que los centros de trabajo puedan conocer y sumarse a esta convocatoria que se mantiene abierta.

El proceso para obtener el distintivo comienza con la resolución de un cuestionario para conocer las estrategias y medidas que desarrolla la empresa en pro de la protección de los derechos de los trabajadores; este es analizado por la CEDH, quien determina un puntaje con el que la empresa debe de cumplir.

Una vez que se ha resuelto esta primera etapa, el personal de la Comisión comienza una serie de visitas a las instalaciones de la empresa postulante para constatar que lo respondido en el cuestionario esté de conformidad con las condiciones reales del centro de trabajo. Posteriormente el organismo emite un dictamen en el que se otorga o se rechaza la solicitud para recibir el distintivo.

Más recientes

La reforma y elección derivó de corrupción al interior del Poder Judicial: Sheinbaum

Ciudad de México. Ante las críticas opositoras a la elección en el Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo...
- Anuncio -
- Anuncio -