Debido al incremento en la venta de pirotecnia durante las fiestas decembrinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificará operativos en mercados de alta concurrencia en la entidad, como los de Santa Ana Chiautempan y Apizaco, a fin de evitar situaciones de riesgos para la población, sobre todo en casos de cercanía entre puestos de pirotecnia y negocios que utilizan gas u otros combustibles, informó Juvencio Nieto Galicia, titular de este organismo.
Por esta razón, la CEPC realizó una inspección en el mercado de pirotecnia de Sanctórum, que cuenta con 30 locales, y durante la cual Nieto Galicia enfatizó la importancia de la prevención y la capacitación en la materia, pues “desde el inicio de este gobierno se ha priorizado el apoyo y la concientización sobre las medidas de seguridad necesarias”.
Cada local inspeccionado debe cumplir con una carpeta de Protección Civil que incluye análisis de riesgos, cantidad de extintores requeridos, areneros, y otros puntos de seguridad, ya que “no solamente buscamos prevenir, sino garantizar tranquilidad a las familias que visitan este lugar”, citó.
Por su parte, Juan Rodríguez, integrante del equipo operativo de la CEPC, explicó algunos de los elementos evaluados durante la supervisión. “Revisamos que los extintores estén recargados, los botiquines de primeros auxilios completos y las puertas de emergencia funcionales. También verificamos la presencia de tambos de arena y agua, así como equipo para responder a conatos de incendio”.
Asimismo, añadió que corroboró la disposición de comerciantes para seguir las normativas y comentó que estas personas llevan varios años en esta actividad y han aprendido a ser responsables. “Todos los locales cuentan con señalización, puntos de reunión y los equipos necesarios para garantizar la seguridad”, afirmó.
Subrayó que es importante trabajar en conjunto con las unidades municipales de Protección Civil, las cuales “son nuestros ojos y oídos en el territorio. En caso de emergencia, su rápida respuesta es fundamental”.
Luego, Nieto Galicia dijo que uno de los pilares de este esfuerzo es la capacitación continua de los comerciantes, pues se brindan cursos al menos tres veces al año; aunque los locatarios son expertos en el manejo de pólvora, es vital reforzar los protocolos de prevención y manejo de emergencias.
Exhortó a la ciudadanía a manejar la pirotecnia con responsabilidad porque no se trata de un juego y siempre debe ser manipulada por adultos, en espacios abiertos y con medidas de seguridad. “El objetivo es disfrutar estas fiestas, pero con responsabilidad”, indicó.
Con estas acciones, la Coordinación Estatal de Protección Civil busca mantener un
entorno seguro tanto para los comerciantes como para los visitantes, “fortaleciendo la cultura de prevención en el manejo de pirotecnia”.