Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), instó a la niñez a acudir a las procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pmpnna), en casos de violencia ejercida en su contra, ya sea en el hogar o por parte de otras personas.
Te puede interesar: Inicia Sedif entrega de apoyos de asistencia social a población vulnerable
Remarcó que estas instancias (a través de las cuales se han brindado más de 11 mil atenciones, a más de cinco mil infantes, a la fecha, según datos de esta institución), fueron creadas para proteger los derechos de las infancias.
“Quiero que ustedes sepan que si saben de algún compañero, alguna niña o un niño, que esté siendo violentado en casa o por alguna otra persona, pueden acercarse directamente a estas procuradurías municipales”, encargadas de de brindar atención a todos los casos relacionados con este sector de la población, reiteró durante su intervención en la conmemoración del del XXXII aniversario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), presidida actualmente por Jaqkeline Ordóñez Brasdefer.
Afirmó que con estas instancias se ha “dado la vuelta a la omisión y a la indiferencia; hoy podemos decir con certeza que trabajamos con determinación, para que ningún niño, niña o adolescente sea invisibilizado ante la vulneración de sus derechos”.
Anotó que la construcción de una cultura de paz no es tarea de una sola institución ni de un solo sector de la sociedad, sino una labor conjunta que involucra a todas y a todos; es decir, al gobierno, a las familias, a la escuela, a las comunidades y a la propia niñez.
Agregó que el Sistema Estatal DIF emprende acciones concretas para fortalecer los valores de paz y justicia a favor de este sector de la población, a la cual “se le da voz”.
Al respecto, mencionó que actualmente en la entidad hay cerca de 280 infantes integrados a la Red de Niñas y Niños Impulsores de la Transformación, a fin de construir un mundo donde cada uno “pueda crecer sin miedo, con oportunidades y con la certeza de que su bienestar es nuestra prioridad”.
La presidenta honorífica del Sedif reconoció a la CEDH por abrir este tipo de espacios de diálogo y reflexión. Añadió que este aniversario debe ser un recordatorio “de que los derechos de la infancia son el crecimiento de una sociedad verdaderamente justa y pacífica”.
Indicó que son más de tres décadas “en la lucha incansable” por la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas y todos los tlaxcaltecas.
Añadió que con la presencia de la niñez en este evento, se reafirma el compromiso de garantizar que en este estado la población infantil “vive en un entorno seguro, libre de violencia y con acceso pleno a sus derechos humanos”.
Abundó: “Las infancias no solo son el futuro, siempre tenemos que pensar en ellas como el presente, también. Su visión del mundo es fundamental para la construcción de una sociedad basada en los principios de los derechos y la paz”.
Espinosa de los Monteros Cuéllar recalcó que el Sedif está atento de escuchar sus voces “y las tomamos en cuenta, así que actuamos para garantizar su bienestar y protección”.