Domingo, junio 22, 2025

Inseguridad y falta de certeza jurídica en México, principales preocupaciones de inversionistas: Sierra

La inseguridad y falta de certeza jurídica, son las dos principales preocupaciones que aquejan a la iniciativa privada del país, aseveró  Juan José Sierra Álvarez, candidato a la presidencia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex).

El empresario visitó la entidad tlaxcalteca, como parte de sus actividades de campaña. En un acto efectuado en un hotel del centro de la capital de estado, reconoció que el crecimiento económico ha ido a la baja.

Expuso que se preveía un crecimiento de entre tres y cuatro por ciento en este 2024,  por lo que ahora la expectativa es de uno o 1.4 por ciento; sin embargo, pese a este panorama, consideró que hay oportunidades para “lograr el desarrollo económico que necesitamos y que se traduce en la inversión de empresarios mexicanos y extranjeros”.

Puedes leer: Planteará gobierno estatal que municipios realmente apliquen recursos federales a fortalecer instituciones de seguridad: Segob

Remarcó que la inyección de capital por parte de la iniciativa privada impacta en la generación de empleos “para lograr el desarrollo social” en México.

“La principal preocupación en todos los centros empresariales es el tema de seguridad, porque hablamos de Chilpancingo (Guerrero), hablemos de Querétaro y de Aguascalientes y es la principal preocupación del empresario, es el tema de seguridad”, y en segundo lugar la  certeza jurídica, “que es fundamental para la inversión”.

Anotó que con base en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del sector privado, por cada punto porcentual del Producto Interno Bruto  (PIB) que disminuye, se pierden 200 mil empleos.

Frente a esta situación, remarcó que México tiene “grandes oportunidades” en el tema de relocalización, para lo cual deben trabajar en coordinación el gobierno y el sector privado, “en unidad para generar condiciones que son fundamentales para atraer inversión”.

Asimismo, refirió que el último reporte de la Inversión Extranjera Directa, correspondiente  al tercer trimestre del presente año, 90 por ciento de ese recurso proviene de empresas ya instaladas en el país, dentro del rubro de reinversión de utilidades, y solamente tres por ciento, en el de nuevas inversiones.

Te recomendamos:México no negociará con miedo el T-MEC en el regreso de Trump: Ebrard

Acentuó que esos indicadores  reflejan “que no estamos aprovechando estas oportunidades para atraer nuevas inversiones”. Luego, subrayó que como parte de un proceso de escucha en los centros empresariales que conforman la Coparmex, se abordan cuatro ejes, entre los que se encuentra el de fortalecimiento con un acento muy especial en la micro y pequeña y mediana empresa,  ya que “es ahí donde se concentra el desarrollo económico y el empleo en el país”.

También -añadió-, generar, por un lado, la exigencia a los tres niveles de gobierno, la atención en materia de seguridad; y por otro, estar abiertos al diálogo y a la coordinación.

Ante los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el candidato destacó que no se debe perder de vista la ratificación del Tratado Comercial  México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, pues se deben establecer acciones por parte del gobierno para generar condiciones de inversión.

“Como país tenemos que ser capaces de generar la certidumbre, la seguridad y las energías limpias, que son tres condiciones fundamentales para generar la inversión y hacer una realidad el fenómeno del nearshoring”, realzó.

La fase de proselitismo en el proceso interno de la Coparmex para la renovación de la presidencia nacional concluye el próximo 27 de este mes de noviembre, ya que la elección se efectuará  el día 5 de diciembre de este año.

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Empresas acatarán la Ley Silla para evitar sanciones en inspecciones: Coparmex

La entrada en vigor de la llamada Ley Silla no toma por sorpresa a los empresarios, pues ya lo habían vislumbrado desde el año...

Solo con un T-MEC fuerte Norteamérica podrá competir con China

El fortalecimiento del contenido regional y la consolidación del bloque conformado por México, Estados Unidos y Canadá, con el tratado que tienen los tres...

Roban 200 mil pesos a la compañía A Escena Teatro; piden que autoridades atiendan su caso

Con una misiva dirigida a las autoridades estatales y municipales, sobre todo a las instituciones encargadas de Cultura, el grupo A Escena Teatro denunció...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...