La inseguridad ha obligado a transportistas que ofrecen el servicio de pasajeros en la zona poniente del estado, a organizarse para cuidar su patrimonio de la delincuencia, señaló Santiago Pérez Romero, representante de Autotransportes Tres Estrellas S.A de C.V.
Dijo que en el caso de esta empresa, han sido adquiridos dispositivos GPS (Sistema de Posicionamiento Global), para poder rastrear al vehículo, en caso de robo; pero este receptor nada más “ayuda en 80 o 90 por ciento” en las tareas de localización.
También -añadió-, se han formado grupos con otras rutas de la zona poniente, y que en número significan alrededor de 350 unidades; la finalidad es tomar medidas para proteger el patrimonio, pues “si no hay seguridad pública como debe de ser, nosotros tenemos que cuidarlo”.
Sin precisar el número de robos cometidos en contra de este gremio en aquella región de la entidad, remarcó que la inseguridad que se vive “nos ha obligado a organizarnos entre rutas” que ofrecen este servicio a la población de Calpulalpan, Nanacamilpa, entre otros municipios.
“Pedimos que la seguridad sea más fluida.. han venido cambiando a secretarios (de Seguridad Ciudadana y de Movilidad y Transporte), llegamos en acuerdo con uno pero viene otro y se deshace, no hemos llegado a una conclusión”, enfatizó.
Sin embargo, confió en que los relevos en esas áreas son porque “el gobierno sabe quién realmente pone interés y responsabilidad”, por lo que solo mantiene en el cargo a funcionarios públicos que dan resultados en su trabajo.
Mencionó que en el estado ha habido autoridades “que han abusado” de su función, “por estar acostumbradas a sobornar a ciertos personajes o líderes (de organizaciones transportistas) a los que ya les tenían confianza”.
Respecto de Marco Tulio Munive Temoltzin, actual titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) y el tercero en este cargo en lo que va la administración estatal actual, expresó que tiene fe de que este funcinario resuelva “todas las anomalías e irregularidades que hay” en este sector en la entidad.
Mencionó que tiene confianza en este secretario porque a su llegada a la SMyT (el pasado mes de septiembre) se pronunció contra el servicio de mototaxis en diversos puntos del estado, el cual se presta de manera irregular, pues no está reconocido en la Ley de Comunicaciones y Transportes de Tlaxcala, aún vigente.
Por ello, el transportista reiteró su petición de que este funcionario y el gobierno estatal “nos tomen en cuenta a los transportistas y vea las necesidades que hay” de este sector; asimismo, “que se reconozca que se debe hacer algo” para dar solución a diversos temas prioritarios, como el de la seguridad”.