Sábado, enero 18, 2025

Inicia UATx Jornada de formación y actualización docente, Primavera 2025

Con la reciente reforma al artículo 3º constitucional y la revitalización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), se vuelve fundamental la participación y actualización de los docentes, toda vez que son el pilar de esta nueva forma de trabajo educativo a nivel superior en el país, subrayó Alejandro Palma Suárez, secretario Académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), al poner en marcha la “Jornada de formación y actualización docente” Primavera 2025, dirigida a los maestros de las facultades y las unidades académicas multidisciplinarias, en modalidad virtual.

- Anuncio -

Indicó que la Unidad Institucional de Profesionalización Docente, a cargo de Rodrigo Vázquez Haro, se ha dado a la tarea de diseñar una oferta educativa permanente que dará la oportunidad a los docentes de llevar a cabo la actualización y habilitación de su ejercicio profesional, en virtud que hoy en día ser docente implica un reto que exige una continua preparación para enfrentar los desafíos que impone la educación en la metodología de la enseñanza y en los contenidos temáticos, entre otros rubros.

La primera conferencia corrió a cargo de Carolina Sánchez Pérez, jefa de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Secretaría Técnica, quien brindó un panorama amplio de las herramientas digitales que la UATx ofrece a sus profesores, las cuales son un conjunto de aplicaciones, plataformas, software y recursos online diseñados para mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje, y para apoyar los procesos de gestión que permiten crear, organizar y publicar documentos de forma colaborativa.

Como parte de la Jornada de Actualización, se tiene programada la conferencia “Evaluación: de la visión institucional hacia la formativa”, que dictará Ángel Díaz Barriga, coordinador general del Centro de Investigación Educativa, el viernes 10 de enero; para el día 13, Mario Díaz Domínguez hablará de las “Implicaciones filosóficas en el humanismo y la praxis del MHIC”; y para el 15 de enero, Leticia Flores Pulido abordará el tema “Inteligencia artificial en el aula”.

- Advertisement -

La Jornada es organizada por la Unidad Institucional de Profesionalización Docente de la Secretaría Académica y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Temas

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Regresa Claudia Sheinbaum este domingo a Puebla; estará en la región de Izúcar de Matamoros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo regresará este domingo 19 de enero al estado Puebla. Se trata de la tercera visita que realiza en menos...

Ve José Chedraui un trasfondo político en la marcha de bodegueros de la Central de Abasto

El alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, ve un trasfondo político en la marcha de bodegueros de la Central de Abasto...

Denuncian abusos policiales contra vendedores ambulantes en Zacapoaxtla

Un grupo de comerciantes ambulantes de Zacapoaxtla, principalmente vendedores de atole y café, ha denunciado públicamente una serie de abusos por parte de elementos...

Más noticias

Protestan en Washington contra la investidura de Donald Trump

Washington. Varios miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron el sábado en Washington para protestar contra la investidura del presidente electo Donald Trump,...

Migrantes de Venezuela, en busca de la economía perdida

Caracas. La migración desde Venezuela es sin duda un tema obligado y muy manido cuando se hace referencia a la tierra de Simón Bolívar....

Guerra civil y violencia de pandillas detonaron el éxodo de salvadoreños

San Salvador. Factores socioeconómicos, una guerra civil y la violencia criminal de las pandillas son los elementos principales que explican las varias oleadas de salvadoreños...