Martes, enero 14, 2025

Inicia proceso electoral para elegir a integrantes del Poder Judicial federal en Tlaxcala; se evitarán intromisiones de instancias ajenas: INE

Aún sin la definición del número de cargos a elegir en Tlaxcala, del presupuesto ni de las expectativas de participación ciudadana, entre otros datos, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró el inicio del proceso extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025.

- Anuncio -

Ello, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió amparos promovidos contra el decreto de reforma al Poder Judicial, determinó “que nada puede detener” este proceso y por tanto “debe continuar su desarrollo”.

Jesús Lule Ortega, presidente del Consejo Local del INE, sostuvo que bajo estas premisas la sociedad tlaxcalteca “tendrá una elección pacífica, apegada a la ley, bajo condiciones de seguridad y equidad para el ejercicio del sufragio, evitando intromisiones de instancias ajenas al proceso electoral”.

Añadió que este órgano privilegiará la colegialidad en el trabajo institucional y tomará con responsabilidad las decisiones que generen certidumbre y confianza a la sociedad tlaxcalteca.

- Advertisement -

Invitó a la ciudadanía a emitir su voto y a participar en todos y cada uno de los roles que resulten necesarios para construir estas elecciones. Adelantó su agradecimiento a las personas que prestarán “su tiempo y esfuerzo para recibir la votación, clasificar y contar los votos”.

Confió en entregar los resultados que garanticen “la mejor integración posible de los órganos del Poder Judicial, bajo el respeto y la garantía de la decisión ciudadana”.

Puntualizó que ha quedado formalmente instalado este órgano, el cual conducirá las acciones institucionales para que el próximo 1 de junio de 2025 la ciudadanía acuda a elegir la totalidad de cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)magistraturas vacantes de la Sala Superior, de la totalidad de las magistradas y magistrados de salas regionales del Tepjf, de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial, pues la restante se elegirá en la elección ordinaria de 2027.

- Advertisement -

Aclaró que en este proceso electoral podrán participar como observadoras, las personas o agrupaciones acreditadas por el INE, excepto representantes o militantes de partidos políticos.

Explicó que el INE preparará la elección, conducirá la jornada electoral, efectuará los cómputos, publicará resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, “asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer”.

Asimismo, declarará la validez de la elección que corresponda y enviará resultados a la Sala Superior del Tepjf o al pleno de la SCJN, “para el caso de magistraturas electorales, resolviéndose, en su caso, las impugnaciones a más tardar el día 28 de agosto de 2025”.

Ofreció que el INE será respetuoso de los ámbitos de competencia que la Constitución, los ordenamientos jurídicos y los reglamentos establecen en esta materia y “aplicaremos, como siempre, irrestrictamente la ley para conducir adecuadamente a esta institución en el estado y aseguraremos que todas y todos los servidores del INE nos conduzcamos bajo los principios rectores de la función electoral, de certeza legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, paridad y objetividad”.

A su vez, la consejera local Arcelia Chama destacó la tarea del INE en este ejercicio “democrático que tiene como finalidad la construcción de un mejor sistema de protección de los derechos humanos“, en el cual es importante y necesaria la participación ciudadana “para llegar a buen puerto”.

En tanto, Yuliana Bueno Delgado, refirió que en el debate público mexicano con frecuencia “se sobresimplifican ciertas afirmaciones, se pasan por alto los datos estadísticos y se favorece vituperio por encima del análisis” y que esto sucede cuando ciertos actores políticos hacen referencia al PJF.

Por tanto, mencionó algunos datos del Censo Nacional 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que, entre otras cosas, muestran que en el país existen mil 496 órganos que integran el PJF. Abundó que pese a que se ha avanzado “en términos de permitir un piso parejo para las mujeres en el acceso a la función judicial federal, lo cierto es que todavía falta mucho por lograr una situación ideal”, ya que en las posiciones más altas “todavía la presencia femenina no alcanza la igualdad”, respecto de los varones.

Por su parte, Edith Salazar de Gante, consejera local, enfatizó que independientemente de las controversias que desde la opinión pública o desde el punto de vista jurídico “se esté o no a favor de ello, lo cierto es que ya está establecido en la Constitución y se tiene que llevar a cabo” este proceso.

Llamó a la responsabilidad y al cumplimiento de la ley, pues “representa un gran reto para las y los ciudadanos mexicanos, porque en la dimensión en que lo haremos nosotros, este tipo de elección no se ha realizado nunca en el mundo”, y subrayó que hay voces “que dicen que la gente no sabrá qué hacer y cómo votar y que la abstencionismo será alto. Nada de ello tendría que detener la marcha iniciada, seguro habrá tropiezos pero habrá que esperar más aciertos”.

Mientras que el consejero Ismael Cote reafirmó que este proceso representa un desafío, compromiso y responsabilidad de rendir cuentas a la ciudadanía. “Como Instituto llevaremos a buenos términos esta elección”.

Alejandra Portillo, consejera, citó que este es un proceso sin precedente y controvertido, sin embargo dio su voto de confianza e invitó a la ciudadanía a estar atenta de las diferentes etapas y a participar activamente.

En su turno, el consejero Juan Carlos Rivas González expuso que la reforma judicial es “profunda, de grandes”, y que es “sólida comprensiva, que ataca los problemas de raíz”, que es “de fondo, no de forma, no está orientada a los reflectores sino a los resultados”, además, convocó a la ciudadanía a hacer suya esta elección. Luego, el pleno del Consejo Local aprobó diversos proyectos de acuerdo relativos a la preparación de este proceso.

En entrevista, Jesús Lule Ortega, recalcó que aún es “muy complicado” estimar la participación ciudadana el próximo 1 de junio de 2025, porque este es un proceso “totalmente inédito. Esperemos que institucionalmente podamos cumplir con la encomienda de poder motivar a que la ciudadanía participe”.

Acentuó que a lo que sí aspira la institución, es a que la ciudadanía se implique, participe, no nada más yendo a votar… desde la observación, como funcionario de mesa directiva de casilla, enterándose de los perfiles de quienes se postulen para los diversos cargos”.

En cuanto al número de cargos a elegir en la entidad tlaxcalteca, dijo que todavía “estamos haciendo el recuento”. Sobre las diversas particularidades que implicará este proceso, mencionó que habrá que esperar a que se pronuncien el Consejo General del INE y las áreas centrales.

Comentó que está previsto un periodo de campaña y que en el caso del tema presupuestal “no conocemos todavía institucionalmente ni siquiera” el monto económico que tendrá el INE a nivel nacional, por lo que este tipo de dudas se disiparán en la marcha de los trabajos.

Sobre el personal del INE en Tlaxcala, indicó que se dispone básicamente con el que tuvo “en el proceso electoral extraordinario, seguramente las instancias que regulan los aspectos de la plantilla de personal se tendrá que pronunciar en las siguientes semanas y meses para dotar del eventual que las diferentes vocalías necesitan para poder organizar, pero vamos a esperar la aprobación del presupuesto para ver a ver con qué plantilla podemos contar”.

Te puede interesar: Tlaxcala es ejemplo de la transformación educativa en el país, asegura Lorena Cuéllar.

Temas

Más noticias

Tribunal en Perú anula juicio de lavado de activos contra Keiko Fujimori

Lima. Un tribunal judicial de Perú anuló el lunes un juicio por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el que...

Formaliza Cuba adhesión a demanda contra Israel por genocidio en Palestina

Cuba formalizó su adhesión a la demanda que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Israel por el genocidio...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Más de 55 mil credenciales 2024 serán válidas para elección extraordinaria del PJF 2024–2025 en Tlaxcala: INE

Las y los titulares de 55 mil 317 Credenciales para Votar cuyo año de vigencia fue el 2024, podrán participar en los comicios del...

Podrían disponerse 800 mdp de fideicomisos del PJ para elección: Sheinbaum

Tras calificar como una muy buena reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que al momento, el...

El TET está listo para atender la actividad jurisdiccional por elección de jueces y magistrados: Nava

El Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) está listo para atender y en su caso, resolver cualquier medio de impugnación derivado del proceso electoral extraordinario...

Más noticias

Tribunal en Perú anula juicio de lavado de activos contra Keiko Fujimori

Lima. Un tribunal judicial de Perú anuló el lunes un juicio por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el que...

Formaliza Cuba adhesión a demanda contra Israel por genocidio en Palestina

Cuba formalizó su adhesión a la demanda que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Israel por el genocidio...

Convertir a México en la 10a economía mundial, objetivo de Plan México: Sheinbaum

Con el objetivo de que la economía mexicana pase de ser la doceava a la décima economía a nivel mundial,  reduciendo los niveles de...