Domingo, marzo 16, 2025

Inequitativo, el presupuesto federal para Tlaxcala; campo e infraestructura, afectados: Hernández

Destacamos

Como inequitativo calificó la senadora de la República, Minerva Hernández Ramos, el presupuesto federal asignado a Tlaxcala para el presente ejercicio fiscal, el cual, pese a ser el más alto de la historia, “enfrenta recortes” en rubros sensibles como al campo, al desarrollo social y e infraestructura.

En conferencia de prensa en la que dio a conocer sus números, la panista también reiteró que hay un desfase en los montos del presupuesto de Tlaxcala entre el decreto federal y lo aprobado por el Congreso local, de ahí que se debe ajustar este a la realidad.

“Los diputados de Tlaxcala aprobaron en el Presupuesto de Egresos del Estado menores participaciones federales  y mayores aportaciones federales, de ahí que el gobierno del Estado debe hacer los ajustes correspondientes”, espetó.

La legisladora puntualizó que de acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto federal para Tlaxcala para este año será de 22 mil 493 millones de pesos, el cual “será el más alto pero también el más inequitativo de la historia”.

Ello porque insistió en que habrá recortes en rubros como agricultura, proyectos de agua y carreteros, así como a las diversas delegaciones federales, los cuales  ascienden a alrededor de 550 millones de pesos.

Hernández Ramos detalló que el campo será el sector más afectado con la asignación, porque tendrá “su peor caída desde el 2016”, ya que la asignación total será de apenas 12.8 millones de pesos; mientras que otros programas federales también tendrán recursos “raquíticos”, como son los 13.7 millones de pesos para la Promoción y Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Comunitario o los 4.3 millones de pesos para el Programa de Apoyo para el Bienestar de las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.

“Los programas federales que no se transparenta la cifra oficial de lo que le corresponde al Estado de Tlaxcala son: Programa de Fomento a la Economía Social; Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas; Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Seguro de vida para jefas de familia; Subsidios a programas para jóvenes; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; Sembrando Vida; y Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural”, apuntó.

Además, la senadora panista estimó que no hay certeza respecto a la construcción de dos mil 700 sucursales del Banco de Bienestar en el país entre 2020 y 2021, de las que 43 estarán en Tlaxcala, toda vez que de los 4 mil 212 millones de pesos etiquetados para este año, 734 millones son para servicios personales, 3 mil 460 millones para gasto de operación y 18.3 millones de pesos para gasto corriente.

Ultimas

00:01:00

Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca

El Congreso local recibió las notificaciones de las tomas de protesta de los alcaldes suplentes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, tras...
- Anuncios -
- Anuncios -