Domingo, marzo 16, 2025

INE e ITE ejercerán 22 mdp para acciones coordinadas

Destacamos

Los conceptos de gastos y costos de los procedimientos, actividades, plazos y acciones para la organización de las elecciones ordinarias en el estado ascienden a 22 millones 43 mil 68.98 millones de pesos, según el anexo financiero al Convenio de Coordinación entre los institutos Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y Nacional Electoral (INE).

En la sesión ordinaria del Consejo Local del INE de este jueves, el perredista Domingo Calzada Sánchez pidió que este tema se agregara en asuntos generales, por lo que Jesús Lule Ortega, presidente de este cuerpo colegiado, respondió que la información ya había sido enviada a las representaciones partidistas apenas minutos antes, pues hasta este jueves el documento fue firmado por el ITE.

Así, el titular del INE respondió a la constante e insistente pregunta de Calzada Sánchez sobre la forma en que se distribuiría el recurso público en las acciones coordinadas entre ambos órganos electorales para este proceso comicial.

El anexo, al que tuvo acceso La Jornada de Oriente, precisa que esos 22.043 millones de pesos no consideran los gastos y costos adicionales que, en su caso pacten las partes mediante una adenda. “El monto referido será ejercido por las áreas del INE, de acuerdo con el calendario contenido en el concentrado general”, indica.

El anexo señala las cantidades asignadas para cada rubro y para los trabajos de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica; de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y de la del Registro Federal de Electores. Se puntualiza que son las necesarias para llevar a cabo las elecciones ordinarias del 5 de junio.

Esto es, la suma global se aplicará para el proceso de integración de mesas directivas de  casillas, para sensibilización y capacitación, para promoción y  participación ciudadana, para recorridos y visitas en justan ejecutivas y distritos, entre otras cosas relevantes como la lista nominal de electores. 

INE: votarán ciudadanos de Tetetla en Chiautempan

Asimismo, este jueves el INE informó que para este proceso comicial, la casilla 150 ubicada entre los límites de los municipios de Chiautempan y Tlaltelulco, pasará a formar parte del primero de éstos, aun cuando los partidos políticos advirtieron de la posibilidad de que esta determinación genere inconformidad en los más de mil 200 ciudadanos empadronados que pudieran sentirse arraigados e identificados con el segundo.

De esta manera, el  INE da una salida a este problema añejo y “delicado”, derivado de un conflicto de delimitación territorial, debido a que las autoridades correspondientes estatales, como el Congreso local, no han resuelto a cuál de esas dos demarcaciones pertenece la comunidad de Tetela.

A petición de Salvador Cuauhtencos Amieva, representante del Partido Acción Nacional (PAN), Hugo Zamora, vocal del Registro Federal de Electores (RFE),  aseveró que se trata de un tema “delicado”. Dio lectura a un oficio que dirigió la dirección de cartografía en el que se precisa que se realizó un análisis técnico con base en el marco geoestadístico municipal establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se dictaminó técnicamente procedente modificar esos límites.

Es decir, después del proceso electoral local “ya está claro, el Inegi tiene los límites bien definidos de lo que es Chiautempan y Tlaltelulco, y esta sección pertenece a Chiautempan”, puntualizó el funcionario.

Sin embargo, el representante panista preguntó qué respuesta darán a los ciudadanos de Tetela sobre esta determinación y el procedimiento para informarles al respecto.

La vocalía de Organización explicó que se publicará la ubicación de la casilla una vez aprobada y se hará otra de las listas en al menos 50 sitios públicos en cada distrito.

Además de que se pedirá a presidentes municipales llevar a cabo una “difusión de impacto”, entre otras acciones que de la misma manera se aplicarán para las mil 503 casillas aprobadas para todo el estado hasta el pasado miércoles.

Por otro lado, representantes del PRD, Morena y PRI insistieron en el tema de las casillas especiales y extraordinarias que se instalarán el día de la jornada electoral, pero el Consejo Local no pudo dar lectura al informe enlistado para la sesión, pues ya había sido aprobado.

Sin embargo, en entrevista, Jesús Lule Ortega, presidente de este cuerpo colegiado, aseveró que sigue firme el acuerdo para la ubicación de 15, pues hasta ahora no hay una resolución de la autoridad jurisdiccional que instruya lo contrario.

En otro tema, los representantes del PAN y PT pidieron mayor “seriedad” al INE. Entre otras observaciones, el primero de ellos, Salvador Cuahtencos Amieva requirió que se documenten las reuniones de trabajo previas a las sesiones. El segundo, Jesús Portillo, reprochó al Consejo Local que sólo aborda los temas que le conviene.

Finalmente, sobre el reciente acuerdo del Consejo General del INE, Jesús Lule Ortega refirió que los partidos PRI, PVEM, PS y PRD están en posibilidad de impugnar el no registro de sus candidatos por no haber presentado informes de precampaña y subrayó que la decisión del instituto está apegada a la legalidad.

Ultimas

00:01:00

Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca

El Congreso local recibió las notificaciones de las tomas de protesta de los alcaldes suplentes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, tras...
- Anuncios -
- Anuncios -