Viernes, marzo 21, 2025

Índice de impunidad en casos de periodistas asesinados en México es de alrededor de 90 por ciento, expone Aguirre

El índice de impunidad en casos de periodistas asesinados en México “es altísimo”, sobre 90 por ciento, señaló Sebastián Aguirre Noriega, consultor internacional en comunicación y libertad de expresión.

El especialista fue ponente en el conversatorio “El derecho y la defensa de la libertad de expresión”, organizado por la Oficina Local para la Protección de Personas Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos del gobierno de Tlaxcala”, efectuado en el auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Apuntó que no hay sentencias contra las personas responsables de esos homicidios, pero esta situación es general en este delito, por lo que hay una deuda por parte del Estado mexicano, ya que existe un problema a nivel nacional “muy severo” en el tema de justicia, el cual se refleja en las agresiones contra quienes ejercen el periodismo.

Por ello, hizo un llamado a las instituciones de seguridad pública a continuar con la creación de protocolos de actuación ante casos de agresión hacia la prensa; además, citó como ejemplo que los funcionarios municipales no están capacitados para brindar atención a periodistas, ya que tienen la creencia de que la información en su poder no es de dominio público sino “de ellos”, de ahí que requieren de capacitación.

Asimismo, subrayó la importancia de la profesionalización de este gremio y de la verificación de datos, así como de cubrir todo evento con perspectiva de género, sobre todo cuando se abordan casos de personas víctimas, ya que el proceso de aprendizaje aún no ha concluido, pues sigue la revictimización y vulneración por parte de comunicadores.

En su ponencia “El periodismo ante los retos de los eco-sistemas de información”, resaltó el problema de la desinformación, además de que hay “una muy baja confianza en los medios de comunicación”, no solo en México sino a nivel mundial, pues se han realizado estudios que demuestran que la sociedad no cree en las noticias difundidas por la prensa.

Asimismo, el consultor y excolaborador de la organización internacional Artículo 19 dijo que la población no tiene una formación o una alfabetización mediática, “o sea no se sabe leer la comunicación que recibimos”.

Por otro lado, resaltó que ante el modelo de negocio tradicional de los medios de comunicación, el cual se encuentra en crisis, se debe pensar el periodismo desde la función social y no económica, lo que implica operar como organizaciones para “bajar financiamientos”, a fin de continuar con la labor periodística.

En este conversatorio también participaron periodistas locales, quienes expusieron algunas problemáticas y retos para el ejercicio periodístico en la entidad tlaxcalteca.

Temas

Más noticias

00:00:52

Cinco años después, Ssa pagó salarios caídos por 7 mdp a 10 de 80 eventuales que despidió injustificadamente

Cinco años después de que 10, de un total de 80 trabajadores, le ganaron demandas por despido a la Secretaría de Salud (Ssa), esta...
00:01:07

Sheinbaum no vendrá este sábado a Puebla; estará en Tlaxcala para encabezar jornada de limpieza del río Atoyac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado estará únicamente en el estado de Tlaxcala para encabezar una jornada masiva de limpieza del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Dos presuntos líderes de Los Zetas se declaran no culpables en tribunal de EU

Washington y Nueva York.  Dos presuntos líderes de los zetas expulsados por México a Estados Unidos a fines de febrero se declararon no culpables de cargos federales...

Descarta Sheinbaum posibilidad alguna de intervención militar de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la posibilidad de una intervención militar estadounidense en México “no está sobre la mesa ni sobre la silla...

Trump se despertó de malas y…

En un acto miserable, unilateral, sin justificación alguna, y desconociendo el Tratado Comercial existente entre México, Canadá y Estados Unidos (T–MEC), así como las...

Más noticias

00:00:52

Cinco años después, Ssa pagó salarios caídos por 7 mdp a 10 de 80 eventuales que despidió injustificadamente

Cinco años después de que 10, de un total de 80 trabajadores, le ganaron demandas por despido a la Secretaría de Salud (Ssa), esta...
00:01:07

Sheinbaum no vendrá este sábado a Puebla; estará en Tlaxcala para encabezar jornada de limpieza del río Atoyac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado estará únicamente en el estado de Tlaxcala para encabezar una jornada masiva de limpieza del...
00:01:52

Avala el Colegio de Abogados la creación del Tribunal de Disciplina Judicial

El Colegio de Abogados por el Verdadero Estado de Derecho avaló la creación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que evaluará el desempeño de...