Las recientes órdenes ejecutivas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump han provocado incertidumbre y desinformación entre las personas migrantes, pues el flujo migratorio en este inicio de año es bajo en comparación de otros periodos, reconoció el director del albergue La Sagrada Familia de Apizaco, Sergio Luna Cuatlapantzi.
Sin embargo, dejó en claro que, desde hace varios meses, el número de migrantes ha disminuido considerablemente y los efectos de las recientes políticas públicas puestas en marcha por el gobierno estadounidense, se conocerán en hasta los siguientes meses.
Te puede interesar: Muy poco probable, las deportaciones masivas de Trump: BBVA
“Realmente nosotros todavía no sabemos con exactitud cuáles son los efectos, creo que ahorita estamos en un contexto de mucha desinformación y también de mucha incertidumbre y poca claridad en torno a lo que realmente pueda implicar las medidas de Donald Trump, en particular, no solo en este albergue, sino es en otros albergues que se tienen en el país, principalmente del sur y del centro, por lo que estamos a la expectativa de lo que pueda resultar”, detalló.
Explicó el albergue que se ubica en la ciudad rielera atiende a personas, que en su mayoría provienen de los países de Guatemala, Venezuela, Haití, El Salvador, Colombia y Honduras, pero en 2018, con la primera llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, se registró una baja de migrantes, situación que se agudizo en la pandemia por Covid-19.
Ante este panorama, dijo que los albergues del país se mantienen a la expectativa, pues han aprendido a adaptarse a situaciones imprevistas en los últimos años, pero estimó que los que se ubican en la Ciudad de México y en la frontera del país, podrían registrar una sobrepoblación.
“En el 2018 vivimos la deportación de personas extranjeras del Centro y Sudamérica, que al no poder ya ingresar a Estados Unidos, pero tampoco querer regresar a su país, pues permanecían temporalmente en los distintos albergues”.
Luna Cuatlapantzi informó que en lo que va de este 2025, han sido atendidos a cerca de 100 personas migrantes, que es como se ha comportado, pero hay que recordar que cada año históricamente, los meses de enero y febrero, siempre son periodos de baja afluencia, porque las personas, en algunos casos, deciden permanecer en sus países de origen por las fiestas de fin de año, también el tema del clima es un factor que toman en cuenta para poder migrar”.
También puedes leer: Trump cierra y militariza la frontera con México
El activista consideró que existen diversos factores que determinan el flujo de migrantes, por lo que será hasta el mes de abril cuando se conozcan los efectos de las políticas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos.