Los aproximadamente 142 incendios forestales registrados del 1 de enero al 25 de abril pasado en el estado, han tenido una duración de 6:40 horas, en conjunto; hasta ahora, en el combate al fuego en estos incidentes han intervenido casi dos mil 810 brigadistas.
El reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), puntualiza que en ese periodo estas conflagraciones han afectado una superficie de mil 621.69 hectáreas, de las cuales, 22.50 hectáreas corresponden al estrato de arbolado adulto, 19.81 hectáreas de renuevo, 531.91 hectáreas de arbustivo, 825.19 hectáreas de herbáceo y 222.28 hectáreas de hojarasca.
De acuerdo a la estadística de este organismo, estos 142 incendios han sido detectados en nueve minutos, en promedio, con un tiempo de 39 minutos de llegada al lugar para su atención. En conjunto, han durado 6:40 horas, lapso menor comparativamente con las 125 horas de los nueve ocurridos en Tamaulipas, con daño en 750 hectáreas.
De los dos mil 810 combatientes del fuego en los bosques de la entidad tlaxcalteca, 821 son de la Conafor, 250 de protección forestal, 10 son rurales de núcleo agrario, 15 de “otros” y 109 oficiales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Dos son de “otros 2”, 266 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 12 de la Guardia Nacional (GN), 658 del gobierno del estado, 10 de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), 53 de gobiernos municipales y 82 de Protección Civil Municipal; además, 354 voluntarios y 44 propietarios y poseedores de terrenos forestales.
A la fecha, el estado se mantiene en el sexto lugar en cuanto a número de incendios forestales a nivel nacional. La semana del 19 al 25 de abril pasado, se registraron dos siniestros en una superficie de 2.62 hectáreas.
🪲🌲#Plaga de gusano barrenador afecta a árboles en alrededor de cinco mil hectáreas de Chiautempan y Huamantla; urge atender a la Malinche: González https://t.co/UgytfZLZ8u
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) May 1, 2024
La Comisión Nacional Forestal precisa que en lo que va del año, se han reportado tres mil 229 incendios en 30 entidades federativas, con afectación en 150 mil 164.32 hectáreas, de las cuales, 94 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el restante seis por ciento a arbóreo.
Los estados con mayor incidencia son México (805), Ciudad de México (599), Jalisco (430), Puebla (231), Michoacán (144), Tlaxcala (142), Durango (134), Veracruz (111), Chiapas (94) y Chihuahua (90), que en conjunto representan 86 por ciento del total del país.
Mientras que las entidades con mayor superficie quemada son: Jalisco, Chiapas, Guerrero, México, Oaxaca, Durango, Veracruz, Puebla, Michoacán y Chihuahua, las cuales concentran 87 por ciento de la totalidad a nivel nacional (130 mil 781 hectáreas).
La Conafor sugiere reportar un incendio oportunamente al número telefónico 800-737-00-00 o al de emergencia 911; evitar el uso del fuego en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales y no arrojar basura, materiales inflamables ni objetos encendidos en carreteras y caminos.
No encender fogatas y, en caso de hacerlas, extinguir el fuego por completo con agua y tierra, pero si quedaran rescoldos, apagar hasta no ver humo. Dentro del bosque no quemar basura, no dejar colillas encendidas ni botellas de vidrio.
Para el caso de quema agropecuaria, seguir las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-Semarnat/Sagarpa-2007, como verificar que no haya otras alrededor o incendios forestales en un radio de 10 kilómetros.
También te recomendamos: Plaga de gusano barrenador afecta a árboles en alrededor de cinco mil hectáreas de Chiautempan y Huamantla; urge atender a la Malinche: González
Llama CEPC a no quemar basura ni pastizales para evitar incendios forestales