La exposición fotográfica La Utopía Franciscana en la República de Tlaxcallan, a 500 años de su presencia fue inaugurada este lunes en el edificio del ayuntamiento de Tlaxcala. Este homenaje visual, que estará abierto al público hasta el 10 de enero de 2025, conmemora medio milenio de la llegada de los franciscanos y su influencia en la historia, cultura y espiritualidad de la región.
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, señaló durante su intervención que “nos reúne una ocasión especial en la que, a través del arte, celebramos la historia, la cultura y la memoria de Tlaxcala. Esta muestra fotográfica es un homenaje al legado franciscano, plasmado en conventos, arte sacro y tradiciones que aún prevalecen. Invito a todos a recorrer esta exposición y reflexionar sobre el impacto que este capítulo histórico tuvo en nuestra identidad como pueblo”.
Por su parte, José Vicente de la Rosa, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), resaltó la relevancia de utilizar espacios públicos para acercar la cultura a la comunidad: “Creo que este ejercicio de democratización cultural es un acierto. Ver cómo la gente, mientras realiza trámites cotidianos, se detiene a observar esta exposición, fomenta la curiosidad y el conocimiento. Este esfuerzo refuerza la conexión entre la comunidad y su patrimonio.
La exposición busca destacar el impacto de la evangelización franciscana en el desarrollo social, educativo y cultural de la región. Las imágenes presentadas muestran conventos, piezas de arte sacro y paisajes que evocan la influencia de esta orden en la historia de Tlaxcala.
En este sentido, el alcalde capitalino aprovechó para agradecer la colaboración del INAH y de otros actores clave en el desarrollo de la muestra. “Expreso mi agradecimiento al Instituto Nacional de Antropología e Historia por su invaluable colaboración con nuestro municipio en iniciativas como esta, que fortalecen el orgullo por nuestra identidad”.
La exposición estará abierta al público hasta el 10 de enero de 2025, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre el mestizaje cultural y el legado franciscano en la región. Esta iniciativa busca acercar la cultura a todos los sectores de la sociedad.
El evento contó con la asistencia de Vladimir Mompeller Prado, director de Cultura del municipio; de Magaly Cruces Arteaga, directora de Patrimonio Cultural del estado, y de Mónica Jiménez, directora del Sistema Municipal DIF.
Te puede interesar: Diputada del PRD propone incrementar gasto participable a presidencias de Comunidad.