Las elecciones a las presidencias municipales de Teolocholco y San Juan Huactzinco, así como los comicios por la diputación del distrito 10 de Huamantla ya fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), al denunciar presuntos actos que llevarían a la nulidad de los resultados de esos comicios.
Tras la conclusión del proceso de cómputo de las elecciones a ayuntamientos y legisladores locales, así como la asignación de diputaciones por la vía de la representación proporcional, ya llegaron al TET los primeros juicios.
La representación del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya impugnó la elección de San Luis Teolocholco, por lo que a través de un juicio solicita la nulidad de la elección de integrantes de ayuntamiento, en la cual el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Emilio González Cortés, logró el triunfo.
En el medio de impugnación, Morena argumenta que los paquetes electorales de las secciones 265 contigua 1 y contigua 2 fueron recibidos por el Consejo Municipal a las 5 de la mañana del 3 de junio de 2024 sin que se justificara su retraso.
⏳⚖️Diputados con el tiempo encima para crear las leyes para el funcionamiento de la FGJE https://t.co/PjGJF0iCrf
— La Jornada Tlaxcala (@JOrienteTlax) June 10, 2024
Puntualiza que esa irregularidad en tres casillas es suficiente para anular la elección, pues representan más del 20 por ciento de las 14 casillas instaladas en el municipio, de acuerdo con el artículo 98 de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Tlaxcala.
En tanto, el Partido Nueva Alianza Tlaxcala (Panal) impugnó la elección en el municipio de San Juan Huactzinco, al denunciar que el candidato de Movimiento Ciudadano, Eberth John Robles Ocotzi, a la postre ganador, rebasó el tope de gastos de campaña para dicha contienda, establecido poe el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones en 36 mil 144.90 pesos.
Para ello, la representación del Panal entregó diversas pruebas en un medio magnético que contiene material sobre la pinta de bardas, colocación de lonas, espectaculares, playeras, gorras, botarga, torito de pirotecnia y chalecos, entre otros objetos, a través de los cuales, demostraría el presunto rebase en los gastos de campaña.
En tanto, el Partido Fuerza por México impugnó el cómputo de la elección a diputado del distrito 10 de Huamantla, con el argumento de que a su candidatura le adjudicó un total de 2 mil 360 sufragios, “cantidad errónea, porque obtuvo la cantidad de 2 mil 661 votos”.
Fuerza por México señala que el Consejo Distrital no realizó el recuento de nueve casillas electorales, pese a que se había señalado que serían recontabilizadas. Además, realizó el recuento de siete casillas que no se habían autorizado previamente.
Todo lo anterior, señala el promoviente, le perjudica como partido, principalmente en el financiamiento público y el acceso a la asignación de diputados de representación proporcional.
Es de destacar que además de estos tres juicios, existen otros medios de impugnación presentados ante el TET respecto a las elecciones de diversas presidencias de comunidad, tales como San Buenaventura Atempa, del municipio de Tlaxcala; y Panzacola, del municipio de Papalotla; entre otras.
También te recomendamos: Están 451 mil 807 personas en una ocupación informal en Tlaxcala: Inegi