Domingo, abril 20, 2025

Impugna González y Morena asignación de plurinominales; elección de Apizaco, Chiautempan a tribunales

La diputada con licencia, Marcela González Castillo y el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impugnaron el acuerdo del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) respecto a la asignación de las 10 diputaciones plurinominales, al reclamar una curul para su causa.

- Anuncio -

Además de esos recursos, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT) promovieron sendos juicios en contra de las elecciones de diputados de los distritos 04 de Apizaco y 08 de Contla de Juan Cuamatzi, por la presunta comisión de algunos hechos hasta presumibles de delito para hacer ganar a los abanderados de Morena y de la candidatura común que integraron.

Las elecciones de ayuntamiento en Apizaco y Chiautempan también fueron impugnadas. En el primer caso por el Partido Acción Nacional (PAN) y en el segundo por el PRI.

Todos estos recursos fueron promovidos ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) con la finalidad de que los magistrados resuelvan la procedencia o no de los mismos, previo proceso de aportación de pruebas y desahogo de diligencias.

- Advertisement -

Policía de Apizaco detiene a sujeto implicado en robo con violencia y agresión con arma de fuego.

En el caso de la diputada Marcela González, quien busca la reelección vía de representación proporcional, en su juicio electoral, denunció que el cómputo de la votación en el distrito 10, con cabecera en Huamantla, existe un error en las suma de las actas, con lo cual “se afectó la votación válida emitida a nivel estado”.

En la demanda, puntualiza que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024, existió “una evidente discrepancia de los votos obtenidos de forma individual en el distrito electoral 10 de Huamantla, puesto que Morena resultó con una votación obtenida de 12 mil 589 votos, a diferencia de los 10 mil 986 que refiere el acuerdo ITE-CG 223/2024, existiendo una discrepancia de mil 612 votos”.

- Advertisement -

Dicho juicio, similar en argumentos esgrimidos a los de Morena, puntualiza “que de forma arbitraria y sin justificación alguna se están quitando votos que la ciudadanía, mediante la manifestación de su voluntad, lo cual genera incertidumbre de que en un cómputo preliminar se obtenga una votación y en proceso de cómputo distrital se obtenga una votación menor, debiendo ser lo más propicio la captación de una votación mayor, por lo que el acuerdo que se impugna violenta los principios de certeza y seguridad jurídica, así como el principio de transparencia que debe prevalecer en todo momento en los procesos electorales”.

Por ello, en ambos casos, solicitan al TET que ordene al Consejo General del ITE realizar “todos los actos necesarios y conducentes para aclarar y corregir las inconsistencias precisadas, emitiendo con ello un nuevo acuerdo para en su caso asignar la diputación plurinominal que conforme a derecho corresponda a Morena”.

Estos recursos fueron promovidos tras la resolución, aprobada el pasado domingo, en la que los consejeros del ITE realizaron la asignación de los 10 escaños plurinominales, de los cuales al PT le correspondieron dos, mientras que al PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PAC, Nueva Alianza y Fuerza por México Tlaxcala, les asignaron una diputación de representación proporcional.

Con ello, quedó fuera la de la integración de la próxima legislatura los actuales diputados con licencia de Morena, Marcela González Castillo, así como su correligionario, Rubén Terán Águila.

 

De igual forma, las representaciones de PRI y del PT promovieron sendos juicios en contra de las elecciones de diputados de los distritos 04 de Apizaco y 08 de Contla de Juan Cuamatzi, en las que resultaron electos Lorena Ruiz García y David Martínez.

Los argumentos presentados por ambos institutos políticos es el presunto rebase de los topes de gastos de campaña, alteración de votos en el momento del escrutinio y cómputo, e incluso de la sustracción o robo de boletas electorales.

De igual forma, el PAN impugnó el triunfo del morenista Javier Rivera Bonilla al ayuntamiento de Apizaco.

Fue el ex candidato del albiazul Pablo Badillo Sánchez quien promovió el citado recursos al denunciar el presunto rebase en el tope de gastos de campaña, además de una “indebida actuación de los funcionarios de las casillas que conformaron las secciones electorales en el municipio de Apizaco”. También denunció la injerencia de estos, con actos y omisiones, que afectaron el desarrollo de la jornada electoral” del 2 de junio.

El edil con licencia acusó al alcalde electo Javier Rivera Bonilla, de incurrir en el presunto uso indebido de la marca comercial Súper Rivera, por “el desleal posicionamiento que generó a su persona… lo que trasgredió los principios de legalidad, equidad e igualdad durante el proceso electoral.

Además, involucra a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), cuyo organismo entregó un reconocimiento a Rivera Bonilla para acreditar a Súper Rivera como empresa comprometida con los derechos humanos.

 En tanto, el PRI impugnó el triunfo y la entrega de la constancia de mayoría a la presidenta electa de Chiautempan, Blanca Estela Angulo Meneses –emanada de Morena-, al exigir la la nulidad de la votación en por lo menos 32 casillas electorales.

Lo anterior bajo el argumento de que “existen votos computados de manera irregular, en virtud de existir discrepancia entre las cifras que en las propias actas de escrutinio y cómputo se establecieron”.

También te puede interesar: Congreso cumplirá con creación de normas y nombramientos para el funcionamiento de FGJE: Temoltzin

Temas

Más noticias

Solicita IET ampliación de un mdp a su presupuesto

Ante la falta de liquidez y porque ha sido obligado a pagar un laudo laboral, el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) solicitó al Congreso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Sala Superior del TEPJF confirma designación de Esther Terova como magistrada del TET

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó firme el nombramiento de Esther Terova Cote como magistrada integrante...

TET sin definir pago extraordinario a favor de exmagistrado por ministerio de ley: Nava

El presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), Miguel Nava Xochitiotzi informó que este órgano jurisdiccional aún no define si el jurista Lino Noé...

Democracia cooptada

La reciente designación de Esther Terova Cote como magistrada del Tribunal Electoral de Tlaxcala ha encendido las alarmas entre quienes creemos en la necesidad...

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Británicos abandonan a mascotas por el encarecimiento de la vida

Londres. A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de Londres ha encontrado ante sus puertas desde gatitos en cajas a...