Para dotar de uniforme único gratuito a los aproximadamente 220 mil estudiantes de nivel básico y medio superior de la entidad, se requiere de más 125 millones de pesos, por lo que actualmente es imposible concretar esta cobertura, aseveró Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).
Adelantó que el año próximo solamente se otorgará esta prenda sin costo alguno a alumnos en condiciones de vulnerabilidad, pues la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros autorizó un crecimiento a la partida de este rubro en el proyecto de presupuesto de egresos 2024.
Sin embargo, recalcó que la entrega proyectada de entre 50 mil y 60 mil piezas depende de la suficiencia presupuestal, y que esta cifra es menor respecto de un universo de 160 mil estudiantes de primaria y de 60 mil del nivel medio superior, los cuales suman una población de 220 mil, por lo que “es evidente que no nos va a alcanzar para todos, pero sí para quienes están en situación de mayor marginación y pobreza”.
Te puede interesar: Implementará SEPE–USET estrategias para entrega de uniformes gratuitos en el próximo ciclo escolar
Explicó que para este concepto la SEPE programó un monto inicial de 18 millones de pesos para 2024, “pero -añadió- la gobernadora dio la indicación a la Secretaría de Finanzas de ampliarlo”, por tanto, será el Congreso el que decida si lo aprueba, lo incrementa o lo reduce.
Reconoció que en la actualidad sería “imposible” dotar de uniforme gratuito a todos los alumnos, ya que el Presupuesto Operativo de la SEPE y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) es de aproximadamente 400 millones de pesos, por lo que este importe es insuficiente ante los 125 millones de pesos que se necesitan para cubrir a toda la plantilla estudiantil, pues significarían casi una cuarta parte de esa totalidad.
El secretario recordó que de un total de mil 418 planteles, solamente dos o cuatro escuelas del centro de la ciudad de Tlaxcala no han implementado la medida de uniforme único, así como una del municipio de Huamantla, pues se han mantenido en resistencia. “Eliminar los mitos que hay al respecto, no es un proceso sencillo”, dijo.