La directora del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuventud) de Apizaco, Angélica Lizeth Gutiérrez González informó que ya se han recibido 100 solicitudes para participar en el Programa de Becas de Movilidad Internacional que lanzó la administración de Pablo Badillo Sánchez el pasado 17 de enero, con la finalidad de enviar a jóvenes voluntarios a participar en proyectos ecológicos, sociales y culturales, en alguno de los 85 países involucrados.
Además, destacó que los municipios de Emiliano Zapata, Yauhquemehcan y Huamantla se han sumado a este programa con el propósito de aprovechar las 500 becas que están disponibles para viajar a alguno de los 85 países de Europa, Medio Oriente, América, África y Asia, a través de este Programa de Becas de Movilidad Internacional denominado “Apizaco por el Mundo”.
En entrevista, refirió que la duración del viaje es de dos a cuatro semanas –dependiendo el proyecto que se vaya a desarrollar– y cada beca cubre el 100 por ciento de hospedaje, gastos de alimentación y gastos relativos al transporte local en el extranjero con propósito de las actividades del proyecto.
Los requisitos para inscribirse hasta el próximo 10 febrero son: tener entre 18 y 30 años de edad, participar como voluntario en las jornadas que realice el Imjuventud y el gobierno de Apizaco, copia de INE, CURP original, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, carta compromiso y dos fotografías infantiles para credencial de descuento Joven expedida por el Imjuventud.
Gutiérrez González destacó que este programa lo impulsa el alcalde de Apizaco, Pablo Badillo Sánchez, con el objetivo de que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer otro país, además de viajar de manera divertida y segura.
Indicó que el 90 por ciento de los gastos lo absorbe el ayuntamiento de Apizaco y la plataforma Vida México, mientras que los becarios hacen una aportación única de inscripción al programa de mil 950 pesos y cubren los gastos de pasaporte y de boletos de avión.
Aunado a ello, se pide a los jóvenes visitar la página de la embajada del país al que desean viajar para saber qué tipo de vacunación anti Covid se requiere y si es necesario aplicar pruebas PCR antes de ingresar a la nación.
Respecto de las actividades a realizar en el voluntariado, detalló que consisten en reparación de paredes históricas, plantar árboles, ayudar a reparar o crear senderos turísticos, y pintar escuelas, todo ello con la guía de profesionistas.
“Estas actividades son recreativas para que los jóvenes convivan, practiquen otro idioma y hagan amigos. Las actividades tienen valor curricular porque se les extiende una carta de que trabajaron en otro país y además los horarios de trabajo los determina el país al que viajan, pero no pasan de las 6 horas al día, no es una labor pesada y siempre están acompañados de un guía que les explicará lo que tienen que hacer”.
Entre los países destino a los que podrán viajar los jóvenes, se encuentra: Alemania, Armenia, Austria, Bielorrusia. Bulgaria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Rusia, Suecia, Suiza, Portugal, Reino Unido, Italia y Noruega, por citar algunos.
Las naciones del medio oriente que están disponibles son: Israel. Turquía; los países de América son: Argentina, Bolivia. Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Haití, Perú, Uruguay; los de África son: Botsuana, Kenia, Marruecos, Nigeria, Tongo, Tanzania, Túnez y Uganda; mientras que los asiáticos son: Bangladesh, Camboya, China, Corea del Sur. Georgia, Hong Kong, Indonesia, Japón, Mongolia, Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Taiwan y Vietnam.
Para mayores informes, el gobierno de Apizaco pone a disposición las oficinas del Instituto Municipal de la Juventud ubicado en avenida 16 de Septiembre, sin número, frente a la basílica, de 9 a 15 horas, o en redes sociales Facebook: Imjuventud Apizaco 2021, Gobierno de Apizaco y Pablo Badillo, o al número telefónico 241 41 8 0845, extensión 310.