“Las artesanías también son una forma de resistencia por un mundo dominado por la producción industrial en masa y la uniformidad”, aseveró la artesana Fátima Deli Ibarra Luna, en la celebración del Día del Artesano, por parte del gobierno estatal.
Destacó que las artesanías mantienen viva la diversidad, pues cada pieza es única y lleva consigo la emoción de su creador y cuenta una historia. En este acto protocolario, realizado en la explanada de la iglesia de San José, expresó que estas “son más que objetos, son expresiones de la cultura, tradición e identidad de un pueblo”, y un puente entre el pasado y el presente, pero que lo que las hace especiales es el detalle, la pasión y el amor vertido en cada una.
Luego de la entrega de premios a galardonados en diversas categorías en este acto, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), enfatizó que este día el goberno de Tlaxcala reconoce y valora “el gran talento, la dedicación y la creatividad que los artesanos ponen en cada una de sus obras”.
En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, recalcó que en esta ocasión se festeja la invaluable contribución de las y los artesanos a la cultura y a la economía de la entidad.
Por ello, encabezó la premiación del XXXIII Concurso Estatal de Arte Popular Tlaxcala 2024, organizado por el gobierno del estado, a través de Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Añadió que este certamen “no solo destaca la riqueza de nuestras tradiciones artesanales, sino también impulsa nuevos talentos y fortalece nuestra identidad cultural”.
Este año se entregarán 50 premios a quienes “han demostrado una habilidad excepcional y un profundo compromiso y amor con su arte” en 15 municipios del estado, para lo cual se distribuirá una bolsa superior a 625 mil pesos de recursos estatales y federales, indicó.
“Esperamos que este reconocimiento no solo sea una recompensa a su gran esfuerzo sino también un estímulo para seguir creando y compartiendo su arte con el mundo y así seguir prevaleciendo nuestra cultura y tradiciones”.
En tanto, Saúl Pérez Bravo, director de la CAT, recalcó que en el estado no hay artesanos de primera, de segunda ni de tercera, “para mí todos tienen el mismo valor… son dignos de cada una de sus labores que realizan”.
Abundó que en la edición XXXIII de este concurso participaron 153 artesanos de 44 municipios que se dedican a la elaboración de alguna artesanía, pero solo 15 demarcaciones “salieron afortunadas”.
Apuntó que sin artesanía “no hay cultura, no hay turismo, son ustedes quien nos dan una identidad… nosotros tenemos una indicación de preservar, de rescatar y difundir… ya tenemos el rescate de tres que estaban en peligro de extinguirse”.
Refirió que este día inicia la fiesta en reconocimiento a este sector, la cual se realizará del 12 al 16 de este mes de junio con la presentación de 56 eventos artísticos.
A este evento también asistió Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), entre otros funcionarios estatales.