El Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) aprobó, por unanimidad de votos, el presupuesto de egresos calendarizado para el presente ejercicio 2023, cuyo monto total asciende a 19 millones 43 mil 57 pesos, el cual representa un crecimiento de alrededor de 9.5 por ciento respecto de los 17 millones 379 mil 753 pesos correspondientes a 2022.
En sesión extraordinaria, celebrada este martes 3 de enero y trasmitida en vivo a través de redes sociales, el pleno de este órgano también avaló el pronóstico de ingreso anual, el tabulador de sueldos, la plantilla de personal y el organigrama, el Programa Operativo Anual (POA), entre otros.
A los documentos respectivos no se les dio lectura ni fueron comentados, pues Maribel Rodríguez Piedras, comisionada presidenta, refirió que ya habían sido discutidos y analizados con anterioridad.
Sin embargo, con base en el decreto de Presupuesto de Egresos del Estado 2023, aprobado en diciembre pasado por el Congreso local, se establece que el IAIP ejercerá un gasto de 19 millones 43 mil 57 pesos.
Asimismo, indica que en este año, Rodríguez Piedras y los otros dos comisionados, Didier Fabián López Sánchez y Ángel Espinoza Ponce, tendrán una remuneración mensual de 62 mil 084 pesos, cada uno, importe que significa un aumento de casi 4.9 por ciento, comparativamente con los cerca de 59 mil 129 que percibieron en 2022, los cuales incluían los conceptos de cuotas y apoyo para capacitación.
De acuerdo al anexo Analítico de Plazas del IAIP, contenido en el PEE, en este órgano hay un total de 41 puestos. En el caso de un asistente ejecutivo, el sueldo es de 16 mil 452 pesos; el de un auxiliar, según sea el casi, oscila entre 12 mil 566 y 14 mil 452 pesos; el de un jefe de unidad es de 24 mil 76 pesos; el de un secretario de estudio, de 26 mil 312 pesos y el de un director, de 31 mil 36 pesos.
En esta sesión extraordinaria, el pleno también aprobó exentar a asistentes ejecutivos de registrar su asistencia en el reloj checador de este órgano, debido a que sus actividades inherentes pueden modificar su horario laboral. Este acuerdo tendrá vigencia hasta que el Consejo General lo considere.
Además, validó los trámites administrativos para la realización de diversos concursos, convocatorias, conferencias, talleres, cursos, foros y demás que imparta y/o emita el IAIP, así como la autorización a la presidenta para la suscripción de contratos de carácter administrativo durante el ejercicio fiscal 2023.