Viernes, enero 24, 2025

Héctor y Chema cuidan del medio ambiente

Destacamos

Héctor Benítez y José María Flores realizaron en la SEPE una exposición sobre su trabajo para hacer un huerto en las escuelas, con la finalidad de producir alimentos nutritivos que coadyuven al crecimiento de los niños
Héctor Benítez y José María Flores realizaron en la SEPE una exposición sobre su trabajo para hacer un huerto en las escuelas, con la finalidad de producir alimentos nutritivos que coadyuven al crecimiento de los niños

Ambos tienen 6 años de edad, pero ello no es un obstáculo para que Héctor y Chema ya estén impulsando ideas para promover el cuidado del medio ambiente, pues revelan su preocupación porque la naturaleza se ha visto afectada por la mano del hombre y sus actividades.

Ellos son Héctor Miguel Benítez Córdova y José María Flores Flores, Chema, quienes cursan el tercer grado del nivel de preescolar en el jardín de niños Josefina Castañeda de la comunidad de Techachalco, municipio de Panotla, desde donde envían mensajes a la población para que cuide del medio ambiente.

Son un ejemplo de que con iniciativa e interés se pueden impulsar varias acciones para este objetivo, pues no obstante su corta edad, ambos promueven el cuidado del medio ambiente y realizan exposiciones frente a los alumnos sobre cómo hacer un huerto escolar y producir alimentos.

Héctor y Chema –como es conocido por su familia y compañeros– hicieron una visita a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), donde realizaron una exposición ante autoridades educativas y docentes que se encontraban en el Departamento de Educación Preescolar.

Chema y yo realizamos exposiciones para pedir a los estudiantes y a la gente adulta que cuiden el medio ambiente, que racionen el consumo del agua y construyan huertos escolares para producir alimentos para crecer, estar sanos y fuertes”, señala Héctor, quien habla con la seguridad de un adulto.

Los alumnos expresaron que el principal motivo por el que promueven acciones en beneficio del medio ambiente fue por las pláticas informativas sobre el cuidado de la ecología y la construcción de huertos escolares que imparte la dependencia estatal en los planteles de los diversos niveles de enseñanza.

“Nuestro interés nació porque cuando nos explicaron las consecuencias de la contaminación en el planeta y nos dimos cuenta que hay muchas cosas que hacemos y que están mal y se pueden prevenir. No debemos contaminar, ni tirar basura en la calle, además de que si cuidamos el medio ambiente podemos producir alimentos para crecer sanos y fuertes”, observa Chema.

La inquietud de Héctor y Chema generó que padres, maestros y directivos los respalden para que de manera organizada promuevan el cuidado del medio ambiente en su comunidad, de ahí que estos dos menores de preescolar realizan presentaciones con el apoyo de videos donde informan sobre el cuidado del medio ambiente.

“Yo vi muchas clases de cuando plantamos las verduras y una vez que crecieron nos las comimos, bueno solamente las lechugas. Tenemos que cuidarlas bien para que crezcan muy bien y las podamos comer, porque si no nos alimentamos bien, no podríamos crecer, seguiríamos pequeñitos”, observa Héctor.

“Yo les pido que no tiren basura en los huertos escolares porque producen comida, como calabazas, zanahoria, lechuga, tomate y chile. Nos apoyaron los maestros, mis papás y la directora para sembrar, primero se ve si la tierra es fina o abono orgánico, después la revolvemos y hacemos las camas, les ponemos plástico y después sembramos las semillas o plantitas”, indica Chema.

Apoyados con medios digitales y visuales, los alumnos explican las consecuencias que trae consigo la contaminación, de ahí que invitan a la comunidad escolar y a la sociedad en general a evitar daños a la Tierra y hacer uso razonado del agua.

Héctor explica que la contaminación daña el suelo y la calidad del aire, lo que afecta la forma vivir de las personas, por eso “no hay que tirar basura en las calles, no contaminar el agua y no quemar llantas, porque si lo hacemos dañamos el medio ambiente y además nos enfermamos porque respiramos bacterias y virus”.

Por su parte, Chema se encarga de explicar a los demás alumnos la forma de construir un invernadero, “primero se elige el suelo, se tienden mangueras que son las que van a regar el cultivo, se cubre con plástico hasta formar una cama y se hace la composta, después se siembra la semilla o la planta y se cuida durante su crecimiento quitando el pasto y viendo que crezca la verdura”.

Los alumnos promueven la construcción de huertos para sembrar lechuga, zanahoria, calabaza, tomate, chile y jitomate, pues aseguran que son fáciles de cosechar, en la escuela cuentan con su propio huerto y a diario cuidan que las plantas crezcan y tengan agua suficiente para producir verduras.

“Nos gustan mucho las lechugas con limón y la zanahoria con chile, y más nos gustan porque sabemos que nosotros las sembramos y las cuidamos hasta que las cortamos para comerlas y esto nos da una alegría porque estamos cuidando el planeta y sobre todo no contaminamos”, exponen.

Es así como Héctor Miguel Benítez y José María Flores contribuyen a la conservación del planeta realizando la promoción de no contaminar y de sembrar verduras en huertos escolares o de traspatio para autoconsumo utilizando técnicas que optimizan el agua.

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -