El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, César Reyes Chávez pidió “ser muy cuidadosos y cautos” en el tema de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, pues advirtió que es necesario analizar el impacto para las empresas, a la par de que consideró que hay otros temas que atender como la informalidad y la productividad de las unidades económicas.
“La reducción de la jornada laboral es algo que beneficia a los trabajadores, pero hay que ser muy cuidadosos, muy cautos, porque la mayoría de las empresas son micro y pequeñas, y la mayor parte son operativas, como las manufactureras que dependen mucho de la mano de obra”, observó.
Te puede interesar:Reducción de jornada laboral: una de las demandas sindicales para el 1° de mayo
Agregó que reducir la jornada laboral tendría implicaciones en el costo laboral, ya que en los últimos años la Coparmex ha respaldado el incremento al salario mínimo para llegar a la línea de bienestar familiar y la ampliación de las vacaciones, pero todo ello representa un impacto en la carga impositiva a los empresarios.
“Está bien, hay que generar condiciones dignas para los colaboradores y en ese tenor estamos, seguimos impulsando que el salario siga creciendo”, ahondó.
No obstante, César Reyes indicó que “como país somos de los más improductivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no somos un país con alta productividad y tenemos 54.5 por ciento de informalidad, de manera que la gestión pública tiene que enfocarse a resolver el tema de la informalidad, ya que en la informalidad no trabajan las 48 horas que marca la ley, trabajan más y no voltean a ver esa parte”.
En el caso de Tlaxcala, dijo, siete de cada 10 empleos son informales, “entonces lo que queremos es que volteen a ver la parte de la informalidad y de la productividad para ser un país mayormente competitivo y que la informalidad puede disminuir”.
También puedes leer: Mejores salarios, jornada laboral de 40 horas a la semana y ajuste a tabla del ISR, demandará SDU el 1 de mayo
Por tanto, indicó que el sector público debe atender ambos temas y también abrir diálogo para que se vea analicen los impactos que puede tener la disminución de la jornada laboral, “se requiere platicar y dialogar para llegar a acuerdos que puedan favorecer al país y al estado, sin afectar a las empresas en la parte de los costos”.
Puntualizó que como Coparmex no se oponen a esta idea, pero sí que la jornada laboral se reduzca gradualmente, pues hay cosas más relevantes por resolver en el país.
“En Coparmex estamos a favor de mejorar las condiciones laborales, pero advertimos que una reforma sin incentivos a la productividad ni visión sectorial podría poner en riesgo el empleo formal, sobre todo en micro y pequeñas empresas”, concluyó.