Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) sostuvieron que a 28 días de la extinción legal de este órgano, se quedan las bases suficientes y precisas de una cultura en la materia, para que continúen en el nuevo modelo.
Esta afirmación la realizaron al entregar reconocimientos al Poder Ejecutivo y a sus dependencias; al Legislativo y al Judicial, así como a algunos ayuntamientos, partidos políticos, órganos autónomos y comisiones de agua potable, por cumplir con sus obligaciones de transparencia en el Programa de Verificación del primer semestre de 2024, así como por implementar prácticas destacadas al respecto.
Te recomendamos: Entregan diputados a tres maestros presea “50 años por la educación al servicio del pueblo”
El comisionado Ángel Espinoza Ponce puntualizó que a “28 días de que el IAIP legalmente se extinga” por la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2024, este órgano “ha dado muestra seguir trabajando y de dejar, con la muestra del día de hoy, las bases suficientes de una cultura de transparencia, de acceso a la información pública y de protección de datos personales”.
Remarcó que la transparencia es una obligación y que todos los servidores públicos tenemos que traer ese gen, ser transparentes con el uso de los recursos públicos, desde su contratación hasta su aplicación”.
Habló del término de “corrupción pasiva”, referente a “cuando no se aplican los recursos para lo que están destinados o se ejercen de una manera irregular”. Añadió que la Secretaría de la Función Pública de estado (SFP) será la que reciba la estafeta para continuar con programas de verificación, mientras que a nivel federal ya opera formalmente Transparencia para el Pueblo, en sustitución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).
Luego, Arturo de Casa Vega, comisionado presidente del IAIP, apuntó que estos temas “estaban olvidados”. También, expresó que “hoy en Tlaxcala están las bases claras y precisas”, para que en el nuevo modelo “sigan continuando”, donde tenemos un chip nuevo de cumplimiento a las obligaciones de transparencia”.
Se jactó de que a cinco meses de haber asumido la presidencia de este órgano “se han hecho actividades inéditas en el estado”. Es más, de Casa Vega, quien aspira a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), aprovechó este momento para despedirse. “En lo personal me voy satisfecho, no es un adiós ni un hasta luego, al contrario, es un refuerzo”, manifestó.
En tanto, Maribel Rodríguez Piedras, comisionada del IAIP, citó que el Programa de Verificación se ha llevado a cabo de manera consecutiva durante cinco años y que es una herramienta esencial para garantizar que sujetos obligados publiquen información accesible y relevante para la sociedad, por lo que afirmó que anualmente se ha registrado un incremento en el porcentaje de cumplimiento.
En este acto, efectuado en el Teatro Xicohténcatl de la ciudad de Tlaxcala, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, María Isabel Maldonado Textle, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), apuntó que la transparencia no es un requisito administrativo o legal, sino “un valor que fortalece la democracia, que identifica al servicio público y que nos obliga a mejorar todos los días”.
Acentuó que en Tlaxcala “tenemos la firme convicción de que la rendición de cuentas no es una opción, sino una obligación inherente al servicio público, por ello, esto reafirma nuestra voluntad de seguir construyendo instituciones sólidas y que la ciudadanía tenga acceso pleno a la información pública como derecho y como un puente hacia la participación democrática”.
Refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo local de una atención clara, participativa y eficiente; asimismo, expresó que este estado es “ejemplo de integridad y buen gobierno”.
Mientras que Reyna Báez Lozano, diputada presidenta de la mesa directiva del Congreso local, dijo que hoy “más que nunca la sociedad exige claridad en el ejercicio de recursos públicos, saber cómo se toman las decisiones y cuáles son los resultados de ello”.
Agregó que por esta razón, “la labor que realiza el IAIP (el cual el Congreso extinguirá próximamente) es fundamental para vigilar y acompañar a las instituciones en este camino hacia una cultura de la transparencia”, pues reconoció que la rendición de cuentas “es pilar de la democracia”.
Ofreció que desde el Poder Legislativo “seguiremos trabajando en leyes y mecanismos que fortalezcan los principios de legalidad, objetividad y honestidad del servicio público”.