Ante los recientes incendios ocurridos en los mercados municipales de Tlaxcala y Apizaco, así como en el relleno sanitario de Panotla y en un tiradero de llantas en Tetla de la Solidaridad, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia apuntó que, hasta ahora, no se ha identificado una relación entre el aumento del uso de pirotecnia por las fiestas decembrinas y estos siniestros.
“Hasta este momento no ha habido una relación”, comentó Nieto Galicia en entrevista, aunque apuntó que continúan los recorridos e investigaciones en las áreas afectadas para descartar esta posibilidad e identificar las posibles causas.
En este sentido, comentó que han mantenido estrategias de comunicación con las y los artesanos de juegos pirotécnicos para brindar cursos de capacitación en el manejo y comercialización de estos productos.
Puedes leer: Veladora encendida, posible causa de incendio en mercado de la capital: CEPC
Asimismo, continuó, se han dedicado esfuerzos para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente en la fabricación, venta y almacenamiento de pirotecnia; así como en la capacitación de áreas preventivas y de atención a los desastres mediante la identificación de riesgos con los comerciantes de fuegos artificiales.
Estas acciones, refirió Nieto Galicia, han presentado resultados favorables para la entidad al disminuir los riesgos y accidentes ocasionados por el mal manejo de los artífices.
Además, mencionó que han sostenido operativos, desde agosto pasado, en coordinación con los ayuntamientos, principalmente en los municipios en los que se ha identificado un mayor uso de pirotecnia, para la revisión de mercados.
Durante este programa, se identifica la venta de estos productos en establecimientos que no cuenten con los permisos o los reglamentos para su comercio, al igual que los protocolos de atención a emergencias para responder a situaciones de riesgo y, sobre todo, evitarlos.
Para ello, abundó, se revisa que los establecimientos cuenten con los instrumentos y capacitación para responder a siniestros. Este programa se implementó en la entidad a partir de agosto y se mantendrá hasta enero del siguiente año.
“Seguiremos muy pendientes para evitar alguna situación que se pudiese dar a través de quema de pirotecnia”, afirmó.
De igual manera, Nieto Galicia remarcó las recomendaciones a la ciudadanía que adquiere y utiliza juegos pirotécnicos durante la temporada decembrina de manejar estos productos con cuidado, sin estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
Así como no dejar el manejo de pirotecnia en niñas, niños y adolescentes sin supervisión, pues se ha identificado como un grupo de riesgo de personas de entre 5 y 14 años de edad y no guardar los juegos pirotécnicos en las bolsas de la ropa como chamarras, pantalones y suéteres.
Con esto, invitó a la población a mantener las fiestas en un ambiente de paz y tranquilidad con las medidas necesarias y las conductas adecuadas para garantizar el bienestar de las familias de la entidad durante las festividades y tradiciones del mes de diciembre.