Michel Julián López, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Oaxaca, confirmó que la joven tlaxcalteca Jacqueline N., de 23 años de edad, fue hallada sin vida en el estado de Puebla.
Esta persona se encontraba dentro del grupo de cinco jóvenes tlaxcaltecas, cuya desaparación fue reportada a las autoridades oaxaqueñas, pero fue de la única sobre quien se emitió una cédula de búsqueda.
Te puede interesar: Hallan 9 cadáveres desmembrados en la Cuacnopalan–Oaxaca
Sin proporcionar detalles, Michel Julián López, en conferencia de prensa transmitida a través de redes sociales la mañana de este martes, puntualizó que el sábado pasado recibió solamente este reporte y que Jacqueline “fue localizada sin vida en el estado vecino de Puebla. Mantenemos comunicación con la familia”.
Un reportero señaló que una de las jóvenes que fue localizada con vida denunció que habían sido detenidos en Santa María Huatulco. Luego, una reportera refirió que una de las presuntas víctimas “de desapariciones forzadas”, identificada como Brenda Mariel N., ha implicado a la policía municipal de ese lugar en levantones de personas, ya que ella denunció que supuestamente “fue abandonada en la carretera, al igual que su amiga”.
Al respecto, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, respondió que las personas “que fueron llevadas por la policía, también tienen que denunciar, porque no se puede permitir que un policía estatal, municipal, detenga a una persona, la tire y la abandone, o sea lastimada o golpeada o pueda ser torturada”.
Mencionó que la ley “ya castiga a personas que hagan actos de ese tipo”; de ahí que pidió que ante hechos como estos se dé parte a las autoridades correspondientes.
Explicó que derivado del convenio de colaboración entre Puebla y Oaxaca, las titularidades de las instituciones del rubro de seguridad pública de ambas entidades, sostendrán una reunión el viernes próximo en la entidad poblana.
“Para platicar varios temas -dijo-, sí nos interesa mucho que estos delitos que se cometen donde quiera que sea, porque no puedo decir que se cometieron en Puebla y los dejaron en Oaxaca” o viceversa, pues “hay que tener muy clara la información y la cooperación para eso es… la delincuencia no tiene territorio, no tiene límites… y nosotros tenemos que apoyarnos mútuamente”.
La mañana de ayer lunes, Luis Antonio Ramírez Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno del estado (Segob), precisó que no eran nueve las personas (jóvenes) de origen tlaxcalteca desaparecidas en Oaxaca.
También puedes leer: Hay cinco personas tlaxcaltecas desaparecidas en Oaxaca, confirma Segob; se investiga si existe relación con hallazgo de cuerpos en un vehículo en Puebla
Sin embargo, informó que en la entidad oaxaqueña se iniciaron cuatro carpetas de investigación (correspondientes a tres mujeres y un varón), por esa situación, y un mecanismo de búsqueda (relativo a una mujer), por lo que hasta ese momento eran cinco casos.
Citó que el hallazgo (de cuerpos sin vida al interior de un vehículo sobre la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan), fue en el estado de Puebla, por lo que las investigaciones continuaban y se realizaban pruebas para corroborar la posible relación entre ambos hechos.
Más tarde, fuentes cercanas a la investigación sobre la desaparición de nueve personas en Oaxaca, revelaron que por lo menos cuatro de los nueve cadáveres encontrados sobre la carretera Cuacnopalan–Oaxaca, a la altura del municipio poblano de San José Miahuatlán, habrían sido identificados y se trataría de jóvenes originarios de Tlaxcala.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca dio a conocer que las jóvenes Angie Lizeth N. y Brenda Mariel N. fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco, y que vajaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta modelo 2016, con placas de circulación del estado de Yucatán, pero que ante la inmediata activación de protocolos de búsqueda, se dio con el paradero de Brenda Mariel N. en el estado de Puebla.