Grupos ajenos al sector pretenden imponer sus intereses en la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa que tiene lugar en el Congreso de la Unión para que se privatice la enseñanza en el país, advirtió el secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Demetrio Rivas Corona.
El dirigente expuso lo anterior con relación a las críticas vertidas por dirigentes del sector privado, como la Coparmex y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), y de partidos políticos, entre ellos el PAN y el PRD, hacia las leyes secundarias de la reforma educativa que fueron aprobadas la semana pasada en la Cámara de Diputados federal y turnadas al Senado de la República para su análisis y aprobación.
Los principales ataques de esos sectores son contra la entrega automática de plazas laborales en el sector educativo, por considerar que este mecanismo fomentará la corrupción y no garantizará que los menores reciban una educación de calidad.
Al respecto, Rivas Corona observó que aún no concluye el proceso de aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, pues falta que sean avaladas por el Senado de la República, por lo que prefirió esperar a dar su opinión hasta conocer la decisión de la Cámara Alta del Congreso de la Unión sobre este tema.
Refirió que el SNTE está “muy al pendiente” de lo que sucede en el ámbito legislativo federal en este rubro y en los pronunciamientos que emita al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero “estamos preparados para que en la estrategia que diseñe el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda, de inmediato haremos el desdoblamiento de lo que resulte en esas leyes secundarias”.
Consideró que los legisladores federales han tomado en cuenta las propuestas planteadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en la elaboración de esas normas, entre ellas que se respete el derecho del trabajador y que se generen las condiciones para que el magisterio colabore en la transformación de México poniendo en el centro de la educación a las niñas y niños.
Respecto de la polémica generada por el otorgamiento automático de plazas a egresados de las escuelas normales, indicó que para “algunos les parece bien y para otros no”, pero desde su punto de vista consideró que cualquier procedimiento de ingreso al servicio docente debe ser de manera transparente.
“Hay muchos intereses, los empresarios, los que quisieran que la educación se privatice. Son intereses de grupos que en determinado momento no ven a la educación en el sentido humano, de transformar, de que en México existen muchas familias de escasos recursos y que la educación debe ser universal, con las mismas oportunidades para todos los estratos sociales”, aseveró.