Con base en la Ley de Ingresos del estado para 2022, aprobada el pasado 14 de este mes de diciembre por el Congreso local sin modificación alguna a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, los concesionarios y operadores de unidades del servicio de transporte público, gozarían de una reducción de 70 por ciento en el pago de derechos.
Según la propuesta original, en la IV sección relativa a Derechos por los Servicios Prestados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMYT), artículo 28, se establece que este beneficio se hará efectivo en los conceptos de expedición de licencias de chofer tipo A, y en el refrendo anual, así como en los refrendos atrasados de concesiones.
Asimismo, se aplicará en la reexpedición de la concesión para la prestación del servicio público de transporte y la ampliación de ruta, “siempre que efectúen su pago a más tardar el 30 de abril de 2022”, puntualiza.
Al respecto, Hugo Salado del Razo, integrante del Frente Común de Concesionarios y Conductores Públicos del Estado de Tlaxcala (Fcpet), señaló que desconocía que el Congreso ya avaló la Ley de Ingresos del año próximo y si esta solicitud de reducción de 70 por ciento había sido tomada en cuenta.
Refirió que el documento a través del cual este gremio pidió al gobierno una disminución en los pagos de derechos, fue entregado a la SMYT, dependencia “que lo turnaría a las instancias correspondientes” para que fuera analizado e incorporado en la normatividad. “Tengo plena confianza, en casi 80 por ciento, que sí se aprobó”.
El también representante de la Coordinadora Estatal del Transporte (CET) resaltó que de confirmarse este beneficio y de llevarse a la práctica, se evitará que 50 por ciento de este sector “caiga en quiebra”, ya que actualmente se encuentra en una recesión muy difícil.
Repasó que la demanda de una reducción de 70 por ciento (planteada desde la pasada administración a fin de que se aplicara en 2021), está en función de la merma en los ingresos de transportistas, a partir de la contingencia sanitaria implementada por la pandemia de Covid-19 desde 2020, la cual redujo la movilidad de la población.
Apuntó que hasta ahora “no ha sido posible despegar” ante las restricciones establecidas por las autoridades para evitar el incremento en contagios, por lo que para que este gremio se recupere económicamente “está en chino”.
Remarcó que los transportistas sufrieron un “descalabro muy fuerte” desde el inicio de la pandemia, pero que pese a estas condiciones “no queremos desaparecer, por eso le pedimos al gobierno del estado que nos eche la mano… también aportamos dinero“ al erario.