La coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de Tlaxcala (PRDT) en el Congreso local, Blanca Águila Lima exigió a la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, impulsar un diagnóstico honesto que permita implementar políticas públicas que respondan a las problemáticas reales de nuestras comunidades.
Lo anterior, al considerar que los datos en materia de seguridad que da a conocer y presume la administración estatal “no coinciden con “la experiencia cotidiana de la ciudadanía”.
Te puede interesar: Estrategia de seguridad no ha fracasado, no así la percepción ciudadana; Perea
En la sesión ordinaria de este jueves, la líder sindical también enfatizó que “la paz no se decreta con boletines ni con informes maquillados; la paz se construye con acciones eficaces, estrategias de prevención del delito, una policía profesionalizada y, sobre todo, con cercanía real a la gente”.
Aparte de que la “seguridad no debe utilizarse como propaganda. Hacerlo, además de irresponsable, es peligroso, pues reduce la confianza en la denuncia, normaliza la violencia y genera una falsa sensación de control sobre los problemas que enfrentamos en Tlaxcala”.
Del mismo modo, hizo un llamado al gabinete de seguridad en Tlaxcala, encabezado por el titular de la Secretaría de Gobierno, Luis Antonio Ramírez y del secretaria de Seguridad Ciudadana, Alberto Perea Marrufo, para que se fortalezca la coordinación con los municipios, se garantice mayor transparencia en el manejo de la información delictiva y se impulse un diálogo abierto con la ciudadanía para recuperar la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad.
Lo anterior al mencionar que Tlaxcala merece un entorno seguro, pero “también merece verdad, compromiso y responsabilidad. No se trata de negar los avances, si los hay; se trata de reconocer los retos, atender las urgencias y asumir con seriedad el deber de proteger a la población”.
La diputada refutó los datos que dio a conocer la administración estatal respecto a que “Tlaxcala es el segundo estado más pacífico del país”, de acuerdo con información que se desprende del Índice de Paz México 2025, al señalar que “una vez más se intenta mostrar una realidad distinta a la que vivimos las y los tlaxcaltecas, quienes, día tras día, nos enteramos de diversos fenómenos delictivos que afectan a la población”.
Abundó que: “si bien la incidencia delictiva en Tlaxcala es una de las más bajas a nivel nacional, también es importante señalar que la percepción de inseguridad sigue siendo alta entre la ciudadanía. Basta con revisar las redes sociales del gobierno estatal, los medios de comunicación y los reportes policiacos para conocer el termómetro social a través de los comentarios negativos en materia de seguridad”.
También puedes leer: “Todavía no podemos cantar victoria” en materia de seguridad en Tlaxco, señala alcaldesa a mes y medio de iniciar la implementación del Mando Coordinado
Agregó que en las últimas semanas, hemos tenido conocimiento del hallazgo de dos cuerpos calcinados en Tenancingo, asaltos carreteros en la región limítrofe entre Calpulalpan y el Estado de México, un caso de secuestro en el primer trimestre, el hallazgo de una mujer sin vida en San Pablo del Monte, asaltos a cuentahabientes, el asesinato a balazos de dos jóvenes en la colonia La Cañada del municipio de Calpulalpan, y hace apenas unas horas, también un ataque a balazos en un negocio en la zona de la central camionera de esta ciudad capital.
Por todo lo anterior, sostuvo “que no podemos dejar de advertir que las condiciones en Tlaxcala distan del discurso que nos ofrece el gabinete de seguridad”.