El gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez captó mil 87.5 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en cuatro años y medio, con lo cual superó en 17.25 por ciento los 927.5 millones que logró la administración de Mariano González Zarur en seis años.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Economía (SE) en materia de IED, en el primer semestre de 2021 el gobierno menista registró 74 millones de dólares de inversión extranjera, de los cuales 57.7 millones fueron por cuentas entre compañías, 18.2 millones por reinversión de utilidades y se reportó un decremento de 1.9 millones en nuevas inversiones.
A reserva de que la SE reporte la IED captada en julio y agosto de este año, que todavía comprenderían el periodo de gobierno de Marco Mena de cuatro años y ochos meses, el balance que entrega esta administración estatal es superior a los números de los sexenios de Mariano González que registró 927.5 millones de dólares y al de Héctor Ortiz Ortiz que logró la atracción de 816.4 millones.
Aunque la mayoría de países ha decidido clasificar como confidencial su inversión extranjera en México, las naciones que han dejado como pública su información en la plataforma de la SE sobre la inyección de capitales en Tlaxcala son Alemania, Canadá, España, Estados Unidos e Italia, las cuales son las que han canalizado los mayores montos económicos en los últimos cuatro años y medio.
Los países que clasificaron su información como confidencial fueron Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suiza.
Los sectores con mayor dinamismo en materia de IED en Tlaxcala durante el gobierno de Marco Mena que concluye el próximo 30 de agosto fueron la industria manufacturera, industria de las bebidas y el tabaco, industria química, fabricación de equipo de transporte, comercio; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos y servicios financieros y de seguros.
De acuerdo con el informe de gobierno entregado al Congreso a inicios de este mes, de 2017 a la fecha se han instalado en Tlaxcala 94 nuevas empresas y 21 se ampliaron; además, en este periodo Tlaxcala recibió una inversión histórica de más de mil 600 millones de dólares.
Si bien las industrias de autopartes, química y textil actualmente son la columna vertebral de la manufactura en Tlaxcala, las actividades de mayor potencial en el futuro son la generación de energía solar, la industria logística y la de almacenamiento y distribución de combustible. En el caso de la energía solar, Tlaxcala es ya, claramente, una referencia obligada en el país, asentó el gobierno estatal.