Con el objetivo de reforzar la prevención de padecimientos renales entre jóvenes, este miércoles inició la tercera etapa del programa Observatorio de Enfermedades Renales en Tlaxcala. En esta fase se atenderá a 5 mil 700 estudiantes con la realización de 17 mil 100 pruebas clínicas en escuelas de nivel medio superior, anunció la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar.
“Hoy, al iniciar esta tercera etapa nos proponemos atender a 5 mil 700 estudiantes más y realizar 17 mil 100 muestras de laboratorio, reafirmando así nuestro compromiso con la salud de la juventud de Tlaxcala”, destacó Espinosa de los Monteros.
Te puede interesar: Arranca gobernadora Cuéllar tercera etapa del Observatorio de Enfermedades Renales en Tlaxcala
Explicó que esta iniciativa nació de una necesidad urgente ante el incremento de enfermedades renales entre los jóvenes. “De acuerdo con la Secretaría de Salud en el estado, cerca del 70 por ciento de los casos de enfermedades renales se ha presentado en el grupo de edad de 15 a 24 años”, puntualizó.
Durante las dos primeras etapas del programa se atendieron a 11 mil 400 estudiantes y se realizaron 34 mil 200 pruebas. De ese total, 74 jóvenes fueron canalizados para iniciar estudios especializados tras detectar alteraciones renales que podrían haber pasado desapercibidas.
“A veces pensamos que los jóvenes contamos siempre con buena salud y que no necesitamos tener acciones como estas para prevenir”, señaló Espinosa de los Monteros. “Pero la verdad es que justo en la juventud es cuando debemos aprovechar que tenemos la oportunidad de realizar estas acciones para poder prevenir y lograr que ustedes vivan siempre con salud”.
La presidenta honorífica del Sedif recordó que este programa se aplica directamente en planteles escolares y consiste en estudios gratuitos como biometría hemática, química sanguínea y examen general de orina. “Aplicamos estas pruebas porque sabemos que si la enfermedad no se detecta a tiempo puede tener consecuencias irreversibles”, asentó.
Por su parte, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó la importancia de realizar diagnósticos oportunos. “La única cura para esta enfermedad es un trasplante renal, y hay miles y miles de personas hoy en espera de ser trasplantados. Por eso es muy difícil esta enfermedad. Por eso estamos hoy aquí, porque es importantísimo que podamos detectar a tiempo”.
Cuéllar Cisneros relató su experiencia personal al recorrer comunidades donde las enfermedades renales han cobrado vidas enteras. “Yo recuerdo haber ido a Santa María Texcalac. Es tan terrible, uno toca ahí una puerta y ya murieron todos los hermanos. Todos ya murieron de insuficiencia renal. La puerta que sigue, dos murieron y queda uno. Y la que sigue lo mismo”, expresó.
La gobernadora también habló del impacto ambiental en la salud renal. “Hemos contaminado nuestro río lamentablemente entre todos. Y hoy vamos a empezar a sanearlo para poder limpiar ese río y que esas enfermedades no continúen. Pero también tenemos que sanear el agua que tomamos”, advirtió.
También puedes leer: Sesa: Tlaxcala no aparece entre los primeros lugares del país por enfermedades renales; la causa de este mal podría ser congénito, indica Zamudio
Finalmente, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), Blas Marvin Mora Olvera destacó el valor del programa. “La implementación y seguimiento de este programa que lleva por nombre Observatorio de Enfermedades Renales es, sin lugar a dudas, una muestra más del sentido social, del sentido humanista, del compromiso y el amor que tiene (la gobernadora) por Tlaxcala”, dijo.