El titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses informó que llegaron 30 mil dosis de vacuna contra Covid–19 de la marca Pfizer al estado, a efecto de aplicarlas a niños menores de 5 años de edad en las próximas semanas. Además, estimó que con el reinicio de clases las enfermedades en vías respiratorias aumentarán 20 por ciento.
Sobre el primer tema, explicó que las vacunas se adquirieron con una inversión del gobierno del estado por 10 millones de pesos y destacó que las dosis protegen a la población de la variante ómicron.
Te puede interesar: Firma gobierno estatal convenio para impulsar 10 mil 500 viviendas en 28 municipios
“Entonces, nos va a permitir proteger a todos esos niños que no están vacunados contra Covid–19, con las nuevas variantes de ómicron”.
Para aplicar las dosis, refirió, se requerirá una carta–autorización por parte de los padres para que se suministren las vacunas en las escuelas, además habrá atención en los centros comerciales los fines de semana y en los centros urbanos de salud de Calpulalpan, Apizaco, Huamantla, Chiautempan y Tlaxcala.
Respecto de los casos de Covid–19 en el estado durante 2024, dijo que aún no se tiene la cifra oficial porque están en espera de los resultados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Sobre las enfermedades respiratorias, mencionó que se espera que haya un repunte de 20 por ciento de casos por el regreso a clases en el estado. “Ahorita lo traemos en 11 por ciento y esperamos llegar más menos entre el 19 y 20 por ciento con el regreso de los niños a las escuelas, por eso el uso de cubrebocas es importante para disminuir la transmisión a través de las gotitas de flujo”.
También puedes leer: Confirma gobernadora que en 2026 se construirá el nuevo Hospital de la Mujer
Zamudio Meneses dio a conocer que el pasado miércoles se tuvo una reunión con el secretario de Educación Pública local, Homero Meneses Hernández, a fin de tocar dos temas, uno de ellos la alimentación en las escuelas que empieza con la capacitación a los operadores de las cooperativas escolares y cafeterías, y la segunda para tratar los temas respiratorios.
“Todo el sector trabaja en conjunto, tanto el DIF, la Secretaría de Bienestar y nosotros, para disminuir los casos de enfermedades respiratorias. Es importante el lavado frecuente de manos y si el estudiante tiene síntomas, es mejor que no lo lleven a la escuela para no contagiar a un grupo de 30 personas… Si se saben enfermos, lo mejor es resguardarse tres días en casa”, apuntó.