La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo que no se crearán impuestos nuevos en el ejercicio fiscal 2021, pero anticipó que se efectuarán ahorros en rubros, como el educativo, en el que destinarán aproximadamente 60 millones de pesos.
En entrevista que concedió a medios de comunicación a su salida de un evento en Casa de Artesanías, resaltó que el presupuesto de la en entidad es bajo, por lo que al estado le “queda solo seis por ciento” de su gasto para ocuparlo en obra pública.
Anotó que se realiza un análisis para hacer una reestructuración y determinar ahorros, como en el sector educativo por alrededor de 60 millones de pesos, mismos que se van a destinar “a muchos programas”.
Dijo que cada dependencia tendrá que hacer lo propio, pues tal vez cuente con personal “que no es necesario” o con algunos “aviadores” y “otras situaciones que no estaban bien”. Por ello, este miércoles se reunirá con su gabinete para conocer avances, proyectos y el gasto que requiere cada institución.
Asimismo, afirmó que ya se adelantó a exponer al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la importancia de que Tlaxcala cuente con mayor presupuesto, principalmente para la ejecución de “mucha obra” y proyectos, como los de hospitales de especialidad y para atender a pacientes que requieren cirugía pero que por la pandemia de Covid-19 la han postergado.
Recordó que un día previo a su toma de protesta al cargo, habló con el mandatario, sobre la necesidad del estado de contar con más fondos públicos, pues tan solo para 2022 se requiere dinero para fortalecer acciones de las nuevas secretarías.
Abundó que este domingo 3 de octubre López Obrador visitará el estado, para realizar un balance de apoyo Bienestar desde que inició su administración a la fecha, así como del avance en la estrategia de vacunación contra Covid-19 que ha colocado a la entidad en segundo lugar a nivel nacional.
Dijo que abordará con el presidente el tema de las personas con discapacidad, de 30 a 64 años de edad, para que a través de un convenio sean beneficiadas con un apoyo económico, derivado de las aportaciones estatal y federal.
Adelantó que el próximo año realizará más reajustes en algunas dependencias de la administración pública estatal e implementará acciones sociales a favor de sectores vulnerables, como el de población con discapacidad.
“Queremos fortalecer a esas personas, que realmente tengan un lugar donde vayan a recibir apoyo de todo tipo… estaban como olvidadas, se estaba haciendo nada más lo que se hacía durante años; hoy vamos a fusionar esa dependencia (Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad)… queremos que estén atendidos…”. Precisó que la nueva Secretaría de Bienestar, que entrará en funciones en 2022, será la encargada de asistir a esa población.
Por otra parte, dio a conocer que ya tomó cartas en el asunto del corralón y servicio de grúa, por lo que ya se dispuso de un área (cerca de la Procuraduría General de Justicia del Estado) donde las unidades que sufrieron un percance, serán depositadas en ese lugar de manera gratuita y con tarifas reguladas para el arrastre, para evitar abusos en cobros.