Miércoles, junio 18, 2025

Garantizar la gratuidad de la UAT depende de las aportaciones de los gobiernos federal y estatal: González

Destacamos

Tras congratularse por los alcances de la reforma constitucional en materia educativa “porque hace de la educación superior un derecho humano”, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Luis Armando González Placencia sostuvo que con esta obligación “la propuesta” es que el gobierno del estado asuma 50 por ciento del gasto que ejercer esta institución y el resto lo haga la Federación.

Sin embargo, atajó que el ejercicio de ese derecho será “paulatino”, pues “por el momento”, la UAT continuará con el cobro de inscripciones y otras cuotas a sus 16 mil estudiantes, incluidos los aspirantes de nuevo ingreso, porque “porque los transitorios de la reforma educativa dice que deberán ser de manera progresiva”.

En entrevista colectiva durante una visita que hizo al Congreso local para participar en un foro en materia ambiental, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad sostuvo que los alcances de las reforma educativa concretada en el Congreso de la Unión y que ya goza de vigencia, “es la mejor” que se ha tenido por más de 70 años, aunque admitió que ésta es perfectible.

“Es una de las mejores reformas que hemos tenido, tenemos un marco en materia educativa que no lo temíamos desde Lázaro Cárdenas, porque ciertamente ha habido mucha incertidumbre, pero lo que vemos es la recuperación de la rectoría del Estado en el rubro de educación, a todos los niveles, desde preescolar hasta superior y eso es benéfico porque el Estado está diciendo que los ciudadanos paguen por la educación y nosotros (gobierno) nos haremos cargo, falta operar… es perfectible, pero fue el mejor acuerdo al que se pudo llegar,  porque hay que tener claro que esta reforma significa hacer de la educación superior un derecho humano y eso no lo teníamos, y el estado asume la responsabilidad de otorgarlo”, apuntó.

Abundó que “en el marco de la reforma al artículo 3 constitucional, se ha plantado el tema de la gratuidad, lo que significa que paulatinamente debemos dejar de cobrar las cuotas que ahora cobramos, por eso se ha planteado un acuerdo con la propia Secretaría de Educación Pública para ver de qué manera vamos a cumplir con eso, porque evidentemente, el dinero lo aporta el Estado, tendrá que generarse un convenio entre los gobiernos federal y estatal para ir generando un programa que permita que el presupuesto se asuma en estas dos instancias”, sin depender de los pagos que ahora hacen los 16 mil estudiantes.

Cuál es la propuesta de aportaciones entre la Federación y el gobierno estatal, se le inquirió.

“La propuesta es en términos de porcentaje, la idea es que el Estado pueda cubrir el 50 por ciento y la Federación el 50 por ciento, es una cosa que tendrán que platicar entre ambas instancias…. (para definir esto) se está haciendo un estudio. Nos ha pedido la Secretaría de Educación a todas las universidades hacer un estudio para saber con certeza saber cuánto es y cuáles cuotas podemos prescindir, incluso conocer si  en el caso de postgrados también tendrán la gratuidad o solo las licenciaturas”, dijo.

Los aspirantes a nuevo ingresos para el próximo ciclo escolar ya gozarán de este beneficio de la reforma educativa, se le insistió.

“Hasta ahora ellos continuarán con sus cuotas, porque los transitorios de la reforma dice que deberán ser progresiva, y vamos a continuar todas las universidades en esta misma dinámica, quizá hasta el próximo semestre ya podamos aplicar un programa de disminución de cuotas, pero se requiere del respaldo de las autoridades federales, del Congreso federal y local, y del gobierno estatal”, concluyó.

Ante tal visión, el rector de la UAT aseveró que ya empezó a trabajar para atender la nueva realidad jurídica en la que está inmersa la institución, de ahí que ya sostendrá una reunión, en los próximos días, con la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Mayra Vázquez Velázquez para lograr mejores apoyos a favor de la institución.

Incluso, con ese afán, dejó abierta la posibilidad de que la UAT ya no pugne por los presuntos adeudos millonarios que tiene el gobierno estatal con la universidad, por el incumplimiento del convenio de colaboración en el que el Estado debería aportar 20 por ciento del presupuesto de la institución.

“Hay que verlo en términos del acuerdo que se tenía en gobierno anteriores, que hablaba de 80 por ciento (de la Federación) y 20 por ciento el gobierno estatal, y la UAT siempre ha hecho sus cálculos en ese sentido, vamos a ver y estamos en la disposición que se cubra ese adeudo, pero lo que más nos interesa es construir hacia al futuro. El dinero es recurso público es decir nos debe el propio Estado y se construimos un buen acuerdo para que podamos prescindir de las cuotas, estaríamos cumpliendo y dejando atrás estas otras apreciaciones y garantizando que los alumnos y alunas puedan ingresar y permanecer en la universidad”, agregó.

Ya ha platicado con el gobernador al respecto.

“No, porque primero lo debe platicar con la presidenta del Congreso y una vez que lo haga con ella, lo podremos hacer con el Ejecutivo. Mientras seguimos trabajando”, acotó.

Ultimas

Por tormenta Erick Segob pide suspender clases en varias regiones de Puebla

Por la llegada de la tormenta tropical Erick, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla recomendó suspender clases a...
- Anuncios -
- Anuncios -