Jueves, abril 17, 2025

Fomentar la protesta propositiva entre juventudes contra el cambio climático, buscan organizaciones a través del arte

A través del arte, juventudes tlaxcaltecas tienen la oportunidad de expresarse a modo de protesta propositiva frente a desafíos generados por los efectos del cambio climático y con un llamado a evitar prácticas de exclusión, actos de injusticia, ofensas y maltratos, señaló la activista Hilda Margarita Castro Cuamatzi.

- Anuncio -

La también científica en materia ambiental subrayó la importancia de que las y los jóvenes tomen consciencia en los temas  de mitigación y adaptación; pérdidas y daños ante la variación en los componentes del clima; la   transición justa y asequible, y justicia climática e intergeneracional.

Te puede interesar: Emiten convocatoria para integrar el primer Observatorio Ciudadano de Cambio Climático en el estado

Por ello, convocó a participar en el Primer Concurso Estatal de Carteles “El llamado a la acción de las juventudes ante el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad”, el cual  busca abordar estos ejes temáticos.

- Advertisement -

En conjunto con Toktli Educación Ambiental, Movimiento Laudato Si México, World Cleanup Day México Colectivo Kybernus Tlaxcala, entre otras organizaciones, la ambientalista instó a las juventudes tlaxcaltecas a elaborar sus carteles.

Mencionó que este concurso es único a nivel estatal y nacional, para que mediante  una manera diferente y proactiva este sector sea motivado a conocer con mayor profundidad todo lo relativo “a la triple crisis planetaria”, sus causas y consecuencias, así como los convenios internacionales en la materia.

Castro Cuamatzi, creadora e impulsora de esta inciativa, llamó a adolescentes de 11 a 17 años de edad y a jóvenes de 18 a 30 años, a conocer a  a través de este concurso los convenios internacionales de las Conferencias de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre  la Diversidad Biológica (COP 16) y el Cambio Climático (COP 29), “así como los desafíos globales a los que nos enfrentamos y a tomar acción local”.

- Advertisement -

Remarcó que de esta forma se fomenta el liderazgo socio  ambiental, se levanta la voz y se promueve “una mayor ambición climática” y la protección de la biodiversidad. Agregó que el registro para participar en este concurso inició el pasado 24 de octubre, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, y cerrará el próximo 10 del presente mes, en la redes sociales de Toktli Educación Ambiental, .

Comentó que los carteles deben ser presentados de manera individual, de creación propia y no haber sido premiados o reconocidos con anterioridad en otros eventos y deben apegarse a los ejes temáticos de mitigación y adaptación; pérdidas y daños ante el cambio climático, transición justa y asequible, y justicia climática e intergeneracional, entre otros. Se evaluará la técnica, calidad, creatividad, estética de la imagen y la originalidad y coherencia del mensaje transmitido.

También puedes leer: SMA y Cooperación Técnica Alemana firman carta de intención en cambio climático

Uno de los requisitos obligatorios, es que se utilice un mínimo de 50 por ciento de materiales reciclables para evitar el consumismo, destacó. La premiación se realizará el próximo 22 de noviembre de este año, de forma simbólica, en el mismo día del fin de las negociaciones de la COP29.

El jurado calificador estará conformado por especialistas estatales y nacionales en el área de las artes visuales y en los temas de sustentabilidad y cambio climático y pérdida de la biodiversidad:  Sofía Treviño, experta en seguimiento y atención en cooperación internacional; Gabriela Alarcón, especialista en el sector social, privado y público, y Mariana Pérez, artista tlaxcalteca.

Temas

Más noticias

Cambio de política comercial complica meta de empleo e inflación: Fed

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo este miércoles que las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump crearán retos para que...

Estima ONU 500 mil desplazados en Gaza desde el fin de la tregua

Sputnik Gaza. Alrededor de 500 mil personas en la franja de Gaza fueron desplazadas tras la reanudación de los combates en el enclave palestino en marzo,...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Bruma por incendios forestales cubre el cielo de Atlixco y afecta la salud de sus habitantes

Atlixco. Una inmensa bruma de color rojo, naranja y por momentos gris apareció desde hace 12 horas en el cielo de este municipio, consecuencia de...

Condena unánime de jefes de Estado a las políticas de Trump

Tegucigalpa. Las medidas arancelarias y las deportaciones masivas ejecutadas en las primeras semanas de gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, marcaron ayer los debates...
00:01:49

Reflexionar para cambiar la realidad de personas seropositivas, propuesta teatral de Trémulo

Desde el teatro, la obra Trémulo se propone como un espacio que invita a pensar en el contexto actual de las personas seropositivas que...

Más noticias

Cambio de política comercial complica meta de empleo e inflación: Fed

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo este miércoles que las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump crearán retos para que...

Estima ONU 500 mil desplazados en Gaza desde el fin de la tregua

Sputnik Gaza. Alrededor de 500 mil personas en la franja de Gaza fueron desplazadas tras la reanudación de los combates en el enclave palestino en marzo,...

Ejército israelí permanecerá de manera indefinida en Gaza, Líbano y Siria

Ap Jerusalén. El ministro de Defensa israelí dice que las tropas permanecerán indefinidamente en “zonas de seguridad” en la franja de Gaza, Líbano y Siria, después...