La Fiscalía General de Justicia (FGJ) presentó este martes un informe detallado sobre los avances y sentencias obtenidas en casos de alto impacto durante el presente año. En rueda de prensa, la fiscal Ernestina Carro Roldán explicó que a la fecha se han logrado 144 sentencias condenatorias, que suman más de 2 mil 931 años de prisión en delitos de homicidio doloso, feminicidio, trata de personas, secuestro y violación. Este esfuerzo responde a un compromiso de transparencia con la ciudadanía en el marco de la transición administrativa de Procuraduría a Fiscalía.
En tanto, el vicefiscal de la zona norte, Gustavo Tlatzimatzi Flores detalló los logros en homicidio doloso, destacando que, hasta la fecha, se han obtenido 30 sentencias condenatorias por un total de 816 años de prisión. Entre los casos más relevantes, mencionó un multihomicidio en Mazatecochco, con una condena de 80 años; un homicidio de policías estatales en Santa Cruz Quilehtla, con una sentencia de 40 años y el caso de “El Matasuegros”, que obtuvo una condena de 40 años.
Respecto del delito de feminicidio, Tlatzimatzi señaló que en Tlaxcala cualquier muerte violenta de una mujer se investiga bajo protocolos de feminicidio, logrando este año ocho sentencias por un total de 468 años de prisión. Los casos incluyen condenas individuales, como una de 75 años, otra de 64 años, tres de 62 años, dos de 55 años y una de 35 años.
En cuanto a la trata de personas, se emitieron seis sentencias condenatorias en casos de años anteriores, que acumulan 232 años de prisión. Entre estas sentencias se encuentran cinco condenas de 30 años y una más de 22 años, detalló el vicefiscal.
Para el delito de secuestro, en lo que va del año se lograron sentencias para 18 personas, que suman 996 años de prisión. Esto incluye 14 condenas de 50 años, una de 80 años, dos de cuatro años y una más de siete años.
Además, en casos de violación, la Fiscalía obtuvo 19 sentencias condenatorias que totalizan 419 años de prisión. Los casos más graves incluyen una condena de 41 años, cuatro de 33 años, una de 31 años, dos de 25 años, cuatro de 20 años, dos de 18 años, una de 14 años, una de 11 años y tres de ocho años.
“Seguimos judicializando casos relevantes, tanto en homicidios como en feminicidios. En el caso reciente de una joven, en menos de 20 días logramos detener a dos personas, demostrando el trabajo que realiza la Fiscalía”, destacó la fiscal Carro Roldán. “El objetivo final es garantizar sentencias firmes para los responsables y mostrar el compromiso de transparencia en cada área de investigación”, afirmó.
En cuanto a los cuerpos hallados en zonas con los límites del estado de Puebla, Carro Roldán mencionó la coordinación con la Fiscalía de Puebla para esclarecer estos casos. “San Pablo del Monte es un foco rojo, hemos identificado que la mayoría de los cuerpos encontrados corresponden a Puebla. Estamos trabajando en conjunto con la Fiscalía de Puebla, que también comparte el interés en estos trabajos de inteligencia”.
Finalmente, la fiscal mencionó la relevancia de la colaboración interestatal y el uso de inteligencia en la lucha contra el narcomenudeo en áreas limítrofes.
“Estamos colaborando con la Fiscalía de Puebla porque el esclarecimiento de estos casos es de interés común para ambas fiscalías. La investigación y la inteligencia conjunta son clave para abordar la problemática del narcomenudeo y otros delitos graves en la región”, concluyó.
Te puede interesar: Legislador Jaciel González propuso que Comunas destinen 3% de su gasto a acciones en materia ambiental.