Con la convicción de que a través de la educación y la cultura se puede lograr un cambio positivo en la sociedad y como parte del objetivo gubernamental de ser modelo nacional e internacional en reinserción social, este martes firmaron un convenio de colaboración los titulares de las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Cultura (SC), Ramón Celaya Gamboa y Antonio Martínez Velázquez, respectivamente.
El acto se llevó a cabo en el auditorio de la SSC, donde Ramón Celaya expuso que este convenio tiene como objetivo ejecutar acciones concretas a favor de las personas privadas de la libertad (PPL) y los adolescentes en conflicto con la ley.
“A través de la Secretaría de Cultura se ejecutarán programas culturales que serán diseñados a través de trabajos previos y de acuerdo con la necesidad de cada Centro de Reinserción Social (Cereso), buscando que sean permanentes y de esta forma contribuir a este proceso tan necesario como es la reinserción”, expuso.
Enfatizó que a través de la educación y la cultura es como se puede lograr un cambio positivo en la sociedad y por ello “apostamos que a través de los programas que se instauren como actividades culturales, ya sea cursos, talleres o eventos lúdicos, es como se logrará este cambio, abonando a la reinserción social, pero sobre todo en la dignificación de las personas, esperando que puedan reencauzar sus proyectos de vida una vez que alcancen la libertad”.
Apuntó que con la firma de este convenio también se da cumplimiento a la Ley Nacional de Ejecución Penal, “demostrando que la coordinación interinstitucional en pro del sistema penitenciario sí es posible”.
Por su lado, el secretario de Cultura, Antonio Martínez refirió que este es el segundo convenio que firma con la SSC, pues el primero fue general y este tiene que ver con la reinserción social como se lo ha encargado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
“El compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar es ser modelo nacional e internacional en la reinserción social… la cultura es una de las herramientas más poderosas de transformación social… la cultura es el terreno de la libertad, también es bienestar para el alma y además es una herramienta comprobada de cambio personal y sobre todo de poder reinsertarse en la sociedad”, sostuvo.
Tras indicar que la cultura no puede darle la espalda a los problemas sociales, precisó que con este convenio se da forma legal a las actividades que ya se han emprendido en el Cereso de Apizaquito desde meses atrás y además poder impactar en los otros centros de manera permanente.
En este acto también estuvo Salomón Amador González, director de Prevención y Reinserción Social de la SSC.