El gobierno del estado firmó el convenio del programa “Vivienda para el Bienestar” con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del cual se contempla la construcción de 10 mil 500 viviendas con una inversión de 16 mil millones de pesos para beneficiar a habitantes de 28 municipios.
En el acto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros llamó a los alcaldes de 28 municipios a que aprovechen todos los programas y acuerdos con el gobierno federal, a fin de llevar beneficios a la población.
Cuéllar Cisneros destacó que los presidentes municipales tienen una gran oportunidad que deben aprovechar para acercar beneficios a la población que se otorgan mediante programas federales, como el de “Vivienda para el Bienestar”, a cargo de Sedatu, Infonavit y Conavi.
La titular del Ejecutivo local se comprometió con los alcaldes a poner peso a peso para la compra de los terrenos que hacen falta para que se puedan ejecutar los recursos del acuerdo firmado; sin embargo, subrayó que se requiere del apoyo de los presidentes municipales.
Alentó a los municipios a buscar opciones para cumplir los requerimientos del gobierno federal, que tiene contemplado construir 10 mil 500 acciones de vivienda, con una inversión de 16 mil millones de pesos, en Tlaxcala.
“Son pocos los municipios que sus terrenos han cumplido con las especificaciones; ya escuchamos las necesidades que se deben cumplir, que tengan la reserva territorial, los usos de suelo, cumplir con los servicios. Debemos buscar opciones. Nunca piensen que no se puede, juntos vamos a lograrlo”, sostuvo.
En tanto, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel detalló que el programa está dirigido a la población vulnerable, por lo que en Tlaxcala se deben atender varios casos urgentes, como son los temas de mujeres, jefas de hogar y adultos mayores, principalmente, ya que son sectores no derechohabientes.
El programa contempla 10 mil 500 viviendas durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo en Tlaxcala, de las cuales 4 mil 500 serán para derechohabientes del Infonavit y 6 mil para la Conavi. Además, el 20 por ciento de estas acciones se destinarán a viviendas en renta para jóvenes de entre 18 y 30 años de edad que estudian o trabajan, asegurándoles condiciones dignas y accesibles.
El convenio incluye 28 municipios del estado, los cuales son Apetatitlán, Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Ixtacuixtla, Contla, Tepetitla, Panotla, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tenancingo, Teolocholco, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Totolac, Papalotla, Yauhquemehcan, San José Teacalco, Tetlanohcan, Texoloc, Axocomanitla, Benito Juárez, Huamantla, Zacatelco, Xicohtzinco y El Carmen Tequexquitla.
Durante su participación, el secretario general y jurídico del Infonavit, Marcos Manuel Herrería Alamina destacó que el convenio permitirá trabajar de la mano con el gobierno del estado y los municipios para facilitar la autorización de cambios de uso de suelo, densificación y la agilización de trámites administrativos y fiscales, maximizando el potencial de los predios y acelerando los procesos constructivos, explicó.
Explicó que Tlaxcala enfrenta un déficit de 107 mil viviendas, según la Encuesta Nacional de Vivienda 2020. “Este programa busca reducir esta brecha con soluciones efectivas y accesibles”, agregó.
Además, refirió que, desde el 11 de noviembre de 2024, en el estado se congelaron 14 mil 334 créditos para terminar con el esquema de las deudas impagables en el estado. De estos, 3 mil 163 ya recibieron beneficios automáticos, como reducción de tasas de interés, mensualidades y descuentos en los saldos pendientes.
A su vez, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, explicó que el programa prioriza a las poblaciones en zonas de alto riesgo y con rezago habitacional. “Nuestro objetivo es garantizar que estas familias tengan acceso a viviendas seguras y adecuadas, promoviendo también el desarrollo urbano ordenado”.
También, destacó la incorporación de materiales sostenibles y tecnologías amigables con el medio ambiente.
Los predios asignados para el programa que le corresponden a la Conavi se ubican en Teolocholco y en La Cañada de Tlacuilohcan, así como al Infonavit, La Cañada Ocotlán–Gasoducto y Las Ánimas. En total, se planea edificar 220 viviendas en estas ubicaciones iniciales.
A la firma, que se realizó en la ciudad de Tlaxcala, acudieron el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean; el director de Gobernación y representante del secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, Luis Vargas González; el oficial Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui; el coordinador General de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán y el delegado del Bienestar Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez.