Sin precisar cifras, Ernestina Carro Roldán, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), informó que actualmente se realizan investigaciones por el presunto delito de tentativa de linchamiento, en diversos hechos suscitados desde el 1 de abril pasado.
Recordó que hay carpetas de investigación abiertas, como en el caso de la niña agredida en el municipio de Nativitas, el cual derivó en que la persona presuntamente responsable de ese hecho perdiera la vida al ser linchada por habitantes.
Sin embargo, reiteró que no se puede dar a conocer el tipo de delito “porque como es en sigilo (la investigación), ahí hay una menor de edad, no podemos… nosotros en carpetas sí tenemos delito por el cual estamos llevando a cabo las investigaciones pero no podemos publicarlo”.
En cuanto a la situación penal de otros casos relacionados con el tema de linchamiento, ocurridos durante abril de este año, afirmó que se han llevado a cabo investigaciones y se ha solicitado la audiencia inicial o la detención de personas, según sea el caso.
En el hecho concreto relativo a la menor de edad de Nativitas, apuntó que la FGJE recibió la denuncia formal, pero que en aquellos asuntos en los que no ha sido así, “con el solo hecho de tener conocimiento la abrimos de oficio en lo que nosotros consideramos que hay un probable delito”.
En los supuestos en que el problema detona por presunto robo a casa-habitación u otro, dijo que la FGJE solicita a la ciudadanía afectada que denuncie, “eso es muy importante, porque hay delitos que son por querella”.
Respecto de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público por linchamientos, la fiscal expuso que en este momento no se puede establecer un número exacto “porque están por distintas áreas” y se tendría que revisar a cada una para definir cifras.
Cautelosa, Carro Roldán no respondió con precisión si esas denuncias fueron interpuestas contra presuntos responsables de la comisión de un delito que hayan sido retenidos por pobladores para intentar lincharlos o para consumar el acto.
“Esto está determinado por las líneas de investigación, son las que nos van a determinar, porque tenemos que ir ante un juez de control y ante el juez de control requerimos presentar esos datos de prueba para en su momento hacer la imputación”, agregó.
Sin embargo, confirmó que sí hay denuncias contra personas señaladas por el presunto delito de tentativa de linchamiento, para lo cual —añadió— también se requiere de elementos para formular la imputación respectiva.
Ante la frecuencia con la que se han registrado este tipo de acontecimientos en diversos puntos del estado, a partir del pasado mes de abril, la funcionaria resaltó que el primer respondiente en este tipo de hechos es la policía municipal “y tiene que cumplir con el protocolo, tiene que ser en forma inmediata”.
En tanto —agregó—, la Fiscalía interviene si hay un delito flagrante; si no lo hay, corresponde hacerlo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y esta debe acudir ante el llamado del primer respondiente.
La fiscal enfatizó que el protocolo antilinchamientos del estado de Tlaxcala ha sido publicado en el Periódico Oficial, “y todos estamos obligados a conocerlo”; además, abundó que se vive en un estado de Derecho que ordena a autoridades y a ciudadanía a conducirse bajo un orden constitucional y procesal.
Reiteró que invita a la ciudadanía a denunciar todo tipo de delito y a confiar en la Fiscalía General de Justicia del Estado, pues “hacemos investigaciones; si ella conoce de algún hecho de impunidad, de corrupción, podemos tomar cartas inmediatas para las sanciones correspondientes. Serán atendidos con todos los protocolos y con respeto a sus derechos humanos y constitucionales”.
Te puede interesar: Acciones de saneamiento y restauración del Atoyac-Zahuapan en Tlaxcala y Puebla no serán dispersas, afirma Conagua.