El director del Centro de Tecnologías Creativas La Colmena, Abel Benítez, resaltó la importancia de la convergencia entre la tecnología y las tradiciones en el próximo Festival Umbral, que tendrá lugar en el Palacio de Cultura. Este evento, que surge como alternativa al tradicional Festival Inmensidad que se hacía anteriormente en La Candelaría Teotlalpan, busca mantener vivas las raíces culturales de Tlaxcala, al tiempo que incorpora innovaciones tecnológicas y artísticas.
“Es fundamental no perder nuestro arraigo a las tradiciones, pero también tener en cuenta las nuevas tecnologías y el arte. Vivimos en una época en la que lo ancestral, lo presente y lo futuro se encuentran”, explicó Benítez.
El Festival Umbral se celebrará el 2 de noviembre de 4:00 p.m. a 10:00 p.m., y ofrecerá una serie de actividades culturales y tecnológicas. La programación incluye exposiciones artísticas, ofrendas, catrinas de papel, proyecciones de cortometrajes y animaciones, cuentacuentos mexicanos, video mapping, entre otros. “El festival es sensorial y variado, con opciones para todos los gustos. Habrá espacios para interactuar y experimentar con tecnologías como la realidad virtual y las instalaciones de video mapping”, detalló Benítez.
Una de las grandes atracciones será la exhibición de animatrónicos, diseñados por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, quienes presentarán una selección de sus creaciones más destacadas. Estos robots interactivos, inspirados en temas de Halloween, reaccionan a la presencia del público mediante sensores, ofreciendo una experiencia única de tecnología aplicada al entretenimiento. Benítez señaló que la inclusión de estos animatrónicos es una muestra del potencial de los jóvenes talentos tlaxcaltecas en el desarrollo tecnológico y creativo.
El evento también contará con una muestra de economías creativas y áreas de venta de productos alternativos, además de un espacio gastronómico. Esta oferta busca integrar el trabajo de colectivos locales, como Rosa Mexicano y Loom Arte, en una experiencia cultural completa y diversa. Además Benítez resaltó la colaboración con colectivos y universidades como la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como clave para enriquecer el festival y permitir una conexión directa con la comunidad.
Entre las bandas y artistas invitados estará Spanglish, un grupo que fusiona ritmos tradicionales con música tropical y electrónica; también se presentará el DJ Peter Miller; y La Murga Xicohtl.
Además enfatizó la importancia de realizar este evento en el Palacio de Cultura, un espacio seguro y accesible en el centro de Tlaxcala, lo que facilitará la participación de alrededor de 600 personas, que es el número que esperan de asistentes.
“Queremos que quienes, en el pasado, quizá sentían cierta reserva en asistir al panteón, ahora puedan disfrutar de un ambiente cultural igualmente atractivo pero más accesible y familiar”, indicó el director.
El Festival Umbral representa una oportunidad para acercar al público a las tradiciones desde una perspectiva innovadora y tecnológica. Benítez subrayó que la interacción con elementos naturales, característica del Festival Inmensidad, será distinta este año.
“Decidimos dejar descansar los árboles del panteón, pero contaremos con una instalación especial que permite una experiencia interactiva con plantas”, explicó.
Finalmente, Benítez extendió la invitación a todas las familias para que se acerquen a vivir esta experiencia gratuita y accesible, que fusiona la cultura tradicional con la tecnología y el arte.
Te puede interesar: Habrá 35 eventos con temática de Día de Muertos en la entidad: Vázquez.