El municipio de Ixtenco celebró la riqueza agrícola y cultural de Tlaxcala. Con motivo del primer aniversario del Banco de Semillas Nativas Hyadi, productores, cocineras tradicionales y expertos en agroecología se reunieron para reconocer la importancia del resguardo y conservación de semillas nativas como el maíz, frijol y ayocote.
El Banco de Semillas Hyadi, integrado por nueve personas de distintos ámbitos relacionados con la alimentación, conservación y cultivo del maíz nativo, ha trabajado en la protección de variedades tradicionales que han sido cultivadas por generaciones. A través de capacitaciones en agroecología, sus integrantes han buscado reducir el uso de agroquímicos en sus parcelas para garantizar alimentos más sanos y nutritivos.
Te puede interesar:Celebrarán primer aniversario del Banco de Semillas Nativas Hyadi en Ixtenco
Dolores Martínez, una de las integrantes del banco, destacó la trascendencia de preservar las semillas nativas y la importancia de programas como Producción para el Bienestar, que promueven prácticas agrícolas más saludables. “Tenemos el compromiso de proteger nuestras semillas, que se han sembrado de generación en generación y con las cuales obtenemos el sustento para nuestras familias”, expresó.
Como parte de la celebración, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección del documental Rá dethä ma ‘yúga (El maíz es mi raíz en otomí), el cual retrata la conexión de los agricultores con la tierra y la relevancia de la diversidad biológica. Enrique Pérez, otro de los miembros del banco, resaltó que la labor no solo protege la biodiversidad, sino también la salud de las comunidades. “No solo es proteger la diversidad de nuestra tierra, sino también es proteger a nuestras familias y amigos de las enfermedades que están a la orden del día”, mencionó.
La gastronomía tradicional también tuvo un papel protagónico en el festejo. Platillos elaborados con las semillas resguardadas en el banco, como el característico atole morado de Ixtenco, fueron compartidos con los asistentes. Cabe mencionar que varias de las cocineras del proyecto han representado al municipio en concursos regionales, llevando el sabor del maíz nativo a distintos rincones del país.
Además de los festejos, el evento sirvió como espacio de reflexión sobre la importancia de conservar las semillas originarias ante los cambios en los sistemas de producción agrícola.
Los participantes coincidieron en que este banco de semillas es solo el inicio de un camino hacia la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de la identidad cultural de Ixtenco.
También puedes leer: Rocío Cervantes, guardiana del maíz y alma de la cocina tradicional en Ixtenco
En su intervención, Evelyn Maribel Rodríguez Osorio, destacó la relevancia de estas iniciativas comunitarias para garantizar la soberanía alimentaria en el país. “El trabajo que realizan en el Banco de Semillas Hyadi es fundamental para preservar nuestro patrimonio agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria de las próximas generaciones”, subrayó.
Con un balance positivo y la motivación de seguir adelante, los integrantes del Banco de Semillas Nativas Hyadi celebraron su primer año con la esperanza de que más agricultores se sumen a la labor de proteger las semillas que dan vida a la identidad gastronómica y cultural de Tlaxcala.