La titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán señaló que salvo las grandes y medianas empresas, en la entidad los micro y pequeños negocios no contratan seguros contra desastres naturales, incendios o accidentes por la falta de una cultura de prevención.
Lo anterior, en el acto de entrega de un cheque por 56 mil 347.16 pesos a Daysi Priscila Muñoz Hernández, quien tuvo afectaciones en su negocio tras el impacto de un automóvil en su local en la ciudad capital en el mes de noviembre de 2014.
La funcionaria estatal señaló que la población debe tener una cultura de prevención en el seguro de vida, del automóvil, de la casa y del negocio, ya que “eso nos da la oportunidad de enfrentar los riesgos y cosas que pasan por azares del destino”.
Recordó que el programa de pólizas de seguro para negocios se puso en marcha, en coordinación con la Secretaría de Economía (SE), a raíz de una granizada en el centro histórico de la ciudad de Tlaxcala que dejó varios negocios inundados y ahí se descubrió que ninguno contaba con seguro, por lo que cada uno de los empresarios tuvo que enfrentar sus pérdidas económicas.
El año pasado se distribuyeron 200 pólizas de seguro, sin costo, a negocios en el estado de Tlaxcala, con la idea de crear la cultura de la prevención.
“A la fecha 200 negocios están asegurados, con la firma Mapfre, para cubrir daños opor fenómenos meteorológicos, incendios, terremotos, responsabilidad civil, robo de mercancía y asistencias comerciales. Cada póliza es hasta por 150 mil pesos de cobertura”, apuntó la funcionaria estatal.
Por su parte, la coordinadora territorial Puebla de Seguros Mapfre, Lizzet D. Silva Hernández aseveró que la cultura del seguro está “muy verde” en México, pero con la iniciativa del gobierno confió en sumar a más negocios en este esquema.
Refirió que de los 200 negocios asegurados en Tlaxcala a través de este programa de la SE, a la fecha seis de ellos ya hicieron uso de su póliza con un importe de más de 140 mil pesos de cobertura de manera global.
En tanto, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Daniel Corona Moctezuma observó que todos los negocios están expuestos a riesgos de diferente índole, de ahí que la contratación de un seguro sin costo alguno, ya ha dado beneficios a algunos inversionistas de la entidad.
El funcionario federal agregó que los dueños de los negocios que ya han visto los beneficios del seguro, en automático se convierten en promotores de la cultura de prevención, de manera que “mientras haya un mayor número de asegurados, se tendrá la certeza de que ante cualquier contingencia hay una cobertura a los daños sin distraer recursos adicionales”, destacó.