Viernes, marzo 28, 2025

Exigen burócratas a Congreso cumplir acuerdos y descartan que denuncias en su contra procedan

Destacamos

Tras advertir que no tienen temor a posibles denuncias penales “porque no cometimos ningún delito”, burócratas y maestros de diversos sindicatos exigieron a los integrantes de la LXIII Legislatura respetar y cumplir la minuta que diputados del Morena y PRD signaron el jueves pasado en la que se “comprometieron” a destinar 364 millones 55 mil 287 para pensiones y jubilaciones y priorizar la propuesta del Ejecutivo para dotar de recursos al fondo de Pensiones Civiles, además de evitar recortes al gasto de educación.

Este martes, líderes sindicales, encabezados por Édgar Tlapale Ramírez, secretario general del sindicato 7 de Mayo y representantes de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otros, arribaron al Congreso local para “vigilar” el cumplimiento de la minuta a la que llegaron tras su manifestación, plantón y cierre del palacio Legislativo del pasado jueves.

Con pancartas en mano inscritas con leyendas en contra de los diputados, en especial por las presuntas acciones legales que emprenderían por la irrupción que hicieron y la retención de diputados y empleados del Congreso local, Tlapale Ramírez enfatizó que no hubo actos ilegales de su parte de ninguno de los sindicalizados, “solo fuimos enfáticos y persistentes en nuestras demandas y posiciones”.

“De nosotros hubo insistencia en la negociación, nos sentamos en una mesa donde hubo una comisión que nos proporcionaron ellos mismos y que finalmente estuvimos en  la negociación que fuimos muy enfáticos, muy persistentes sí,  pero bajo presión no  y están los medios que estuvieron con nosotros se percataron que los señores entraban salían y nunca paso nada, tan es así que  el señor Chredraui ya no se presentó a la firma, el licenciado Omar tampoco estuvo su firma, hubo varios diputados que no firmaron la minuta”.

En entrevista, tras lamentar que el Congreso del estado “haya sesionado a oscuras y fast track”, pues fue restringido el acceso al Palacio Legislativo y duró poco más de 40 minutos la plenaria, el líder sindical enfatizó su defensa en torno a las acciones realizadas el pasado jueves, pero su malestar porque los diputados no cumplirán los acuerdos de la minuta.

“Ese día que estuvimos aquí presentes, ustedes se pueden percatar que no existe secuestro, nada por el estilo, más bien estuvieron sentados todo el día los de la comisión y se levantaban, salían a la hora que querían. Por eso, miedo a demandas no tenemos ningún inconvenientes, creo que lo que tenemos es la contradicción de lo que dicen que no cumplirán la minuta, entonces no sabemos cómo se nombra una comisión en el Congreso para que entable platicas con nosotros los sindicatos y después digan que no van a cumplir la minuta porque creen que es bajo presión”, explicó.

Abundó que es necesario que los diputados cumplan con los acuerdos, con su palabra y firma, pues en caso contrario, le fallarían a la sociedad, ya que “solamente queremos y necesitamos que nos cumpla, nada más porque no es su palabra es su firma que dieron los diputados y si hoy se quieren recular, pues van a quedar mal con la sociedad”.

A pesar que el acceso a la sesión ordinaria de este martes fue restringido, un grupo de burócratas y docentes logro ingresar al final  al salón de plenos. Ahí Tlapale Ramírez reprochó a los legisladores su falta de firmeza.

“No vemos una fortaleza de diputados, firmeza de esa decisión que tomatón y firmaron, entonces hoy venimos con respeto, pero nos sorprende que la sesión dure escasamente 10 minutos y creo que el jueves tienen que sesionar y estaremos pendiente porque nos interesa que se cumpla la minuta, nos interesa que nos garanticen las cuestiones mínimas que es salud, que se cumpla lo que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador del 16.2 por ciento de incremento (al salario)”, abundó.

Ante tales condiciones, el líder sindical amagó con incrementar las “marchas y plantones” en caso que diputados que integran la actual Legislatura incumplan con “su palabra” y decidan hacer caso omiso a la minuta que firmaron con los sindicatos.

“Creo que si ellos tienen la palabra y cumplen lo que nosotros demandamos que son cosas muy básicas como el presupuesto de educación porque nos acompaña el magisterio, no pedimos más; de lo contrario finalmente tomaremos acuerdos los sindicatos y lo más seguro es que si no se cumple inicialaríamos marchas y plantones para exigir al Congreso que cumpla su palabra porque si no es un buen Congreso, ahora serán falta de probidad en sus firmas”.

De paso, advirtieron que solicitaran “información a las autoridades convenientes para saber cuánto están gastando nuestros diputados, cuánto cobran y si siguen teniendo su comedor con desayunador, comida, si reciben viáticos, carros, gasolina y telefonía”.

 “Finalmente tenemos la promesa del presidente de la República que en lo que respecta a los sindicatos y a los derechos que han contraído serán intocables, que tiene que entrarse en austeridad sí, que vamos a revisar las nóminas también, pero necesitaríamos ver cuánta gente de confianza están ingresando en los municipios, nuestras bases siguen igual y tenemos 3 mil servidores públicos de base en los municipios, organismos y poderes”.

Respecto a las denuncias penales que el Poder Legislativo interpondría en contra de la irrupción de los burócratas, el daño a las cosas y la retención de servidores públicos, Tlapale Ramírez dijo desconocer de éstas, pero minimizó su posible procedencia.

“Si lo llegan hacer se dará seguimiento a legalmente a lo que hicimos porque finalmente tenemos a ustedes mismos de que nunca hicimos un desmán porque no agredimos a nadie. Ellos son la mayor parte de Morena hablan de una cuarta  trasformación, pero no sabemos si esa cuarta trasformación se trate de seguir cerrando las puertas del Congreso no permitir a los ciudadanos que observen su trabajo legislativo, está la promesa del diputado (Miguel Ángel)  Covarrubias de derribar esos muros y hoy veo que no los quieren tirar, es deplorable su actuación. Hablan de obras que darán a los municipios, pero creo que será como su palabra, de manera discrecional”, concluyó.

 

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -