Personal adscrito a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) exigieron el cambio del titular de ambas dependencias, Homero Meneses Hernández, a quien acusan de incumplir acuerdos pactados, incurrir en acoso laboral y no respetar a las representaciones sindicales.
Como medida de presión para que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atienda su demanda, este personal agremiado a la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se declaró este lunes en asamblea sindical permanente, lo que implica la suspensión de labores y trámites administrativos, mismos que serán retomados hasta “que entre un nuevo secretario de Educación”, advirtieron.
En rueda de prensa, los secretarios generales de las delegaciones D-III-1 y D-I-69, Gwendolynne Amaro Ramírez y Carlos León Álvarez, respectivamente, aseguraron que estas acciones y su reclamo no son contra la titular del Poder Ejecutivo –a quien el 90 por ciento del personal apoyó su candidatura, afirmaron— ni contra su administración sino contra el actuar de Meneses Hernández. “La gobernadora ama el magisterio, que se ha manifestado a nuestro favor, pero existen personas que no están en esa sintonía”
Al lugar arribó un fuerte dispositivo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por lo que entre los inconformes se temía que fueran desalojados, aunque de momento, los efectivos solamente permanecían en el estacionamiento que se encuentra afuera del complejo.
El motivo de este movimiento, explicó Amaro Ramírez, se deriva de que el funcionario no respeta la investidura sindical como tal, demerita su imagen ante sus representados, incurre en acoso laboral y ha despedido a 50 trabajadores por honorarios “con ocho,10 y 12 años de servicio” para incorporar a personas afines a él.
Además, denunció que el titular de la SEPE-USET no ha dado a respuesta a acuerdos celebrados meses atrás, sino “que estamos siendo condicionados, señalados, no hay mantenimiento en el edificio, ni material para esa labor; asimismo, hay una disminución de papelería y recursos para cumplir con su trabajo diario. Sobre todo, el acoso laboral del que hemo sido objeto trabajadores en servicio y representantes sindicales”.
La minuta de respuesta, recordó León Álvarez, fue acordada con la gobernadora Lorena Cuéllar en marzo pasado, y establecía, “primero, el respeto a nuestra investidura como delegaciones sindicales y que los acuerdos se respetaran, pero desde que se firmó no se ha respetado ninguno. Así es siempre, nos dan un sí hoy y mañana no hay nada”.
Asimismo, reveló que se quitó el servicio de agua potable en las oficinas, “con el argumento de ahorro”, por lo que ambas delegaciones –que aglutinan a más de 918 trabajadores administrativos, de apoyo y docentes comisionados–entregaron un oficio para que se repusiera el suministro del vital líquido.
Como ejemplo de la falta de respeto Meneses Hernández al personal docente comisionado en la SEPE-USET, se refirió a un audio presuntamente del funcionario que fue filtrado a medios, en el que dice que si los docentes no tienen nada qué hacer “teníamos que ir a lavar autos. Creo que somos dignos en nuestro trabajo y profesionales de la educación, y él nunca desde ese momento hasta hoy no ha pedido ninguna disculpa pública”.
La inconformidad de este personal, señalaron, es una muestra del malestar que existe entre el magisterio tlaxcalteca en contra del secretario de Educación local y que ya se vio reflejada en los festejos del Día de la Madre trabajadora y del Día del Maestro, en los que fue abucheado. “Les diríamos a los maestros que se unan a nuestra causa, para demostrar que el SNTE es un sindicato fuerte”.
La solución a este conflicto acordada por ambas delegaciones “es el cambio de secretario de Educación, porque ya hubo diálogo con él y con la gobernadora, pero el secretario no cumple”, asentó León Álvarez; pero, atajó Amaro Ramírez, estar a favor de la Cuarta Transformación no quiere decir que “nos callemos ante las cosas que no van bien. Creo que eso es y fortalece la democracia”.
Asentó que el secretario general de la sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa, apoya esta movilización y avala la solicitud de cambio del titular de la SEPE-USET, “pero no vamos a poner palabras nuestras en su boca, en su momento él platicará con ustedes”, pues el dirigente sabe de la situación que prevalece en esta dependencia.
Dijeron que esperan una respuesta pronta a sus demandas, pues existe una sobrecarga de trabajo por el cierre del ciclo escolar 2021-2022, aunque recordaron que ni en los momentos más difíciles de la pandemia de Covid-19 dejaron de cumplir con sus labores.
“Somos trabajadores que creemos en nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador), la SEPE votó y está leal a la gobernadora, creemos en la transformación y eso exigimos, la trasformación de vida, somos trabajadores honestos y honorables, no vivimos un exceso, no hay sobreprestaciones, están los tabuladores que se pueden checar en la página de la USET. Nuestros salarios son bajos, ganamos menos que en ayuntamientos y en el gobierno del estado”.
Amaro Ramírez apuntó que su movimiento es pacífico y las oficinas fueron selladas para evitar acusaciones de que se llevaron algo. La única área abierta es la de la delegación sindical—donde se llevó a cabo la rueda de prensa. Reveló que el único comunicado oficial que se le ha hecho es que está incurriendo en una ilegalidad y se procedería en consecuencia, por lo que se declararon en asamblea sindical permanente para evitar ser desalojados.
Lamentó las acusaciones de las que ha sido objeto, sobre todo a través de medios de comunicación, pero aseguró que todos los integrantes del comité delegacional son personas honorables “y no se nos ha comprobado nada. La vez pasada encabezamos la movilización el profesor Cutberto, el profesor Carlos y yo y solamente a mí se me atacó. Como mujer me siento agredida, pero no soy yo, somos muchas compañeras. Sí tengo miedo porque son señalamientos muy específicos a mi persona. Creo que en un gobierno moral deben dejar de haber esta situación. Tengo 20 años de lucha, y 20 años de persecución, pero nunca había sido tan atacada como ahora”.
–¿Buscarán diálogo con el secretario de Gobierno o con la gobernadora o esperarán que los busquen?
–Nosotros estamos aquí esperando nuestra nueva autoridad, y también jefes porque hay muchos que han incurrido en acoso, como la directora de Administración y Finanzas o la contadora Ivonne que nadie de nosotros conocemos, pero ella es la que controla todo, la que autoriza quien sale, quien entra. Hay muchas situaciones muy irregulares.