El coordinador de la bancada perredista en el Congreso local, Juan Manuel Cambrón Soria exhortó al gobierno del estado y a los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Poder Legislativo, destinen del presupuesto de egresos del año 2023, una partida para atender a pacientes con hemofilia.
Lo anterior al considerar que se requiere de mayor inversión para dar respuesta a las personas que tienen esa enfermedad, pues además de que tienen que ser atendidos en otras entidades, el gasto económico que requieren para sus medicamentos, es alto.
Durante la sesión ordinaria del pleno de la LXIV Legislatura local, el perredista puntualizó que la hemofilia es una enfermedad hemorrágica congénita, que afecta principal y clínicamente a los varones y consiste en una tendencia hemorrágica continua. Las personas con este padecimiento pueden presentar sangrados en cualquier parte del cuerpo y en algunas ocasiones, se presentan hemorragias graves en distintos órganos que pueden poner en peligro su vida, “por lo que la atención de ellos debe ser primordial”.
Cambrón Soria refirió que los fármacos empleados en este tipo de tratamientos llegan a tener un alto costo, pues de acuerdo con información de la Federación Mexicana de Hemofilia, tan solo para el caso de 16 de los 26 pacientes pediátricos con este padecimiento con registro en Tlaxcala, su atención con el fármaco denominado Emicizumab, tendría un costo de 37 millones 308 mil 600 pesos” y de los 10 pacientes restantes, su tratamiento representa una erogación de 1 millón 73 mil 280 pesos”.
Ante ello, consideró el legislador del PRD, “resulta pertinente que se tomen acciones concretas para garantizar, dentro de la prestación de los servicios de salud a la población tlaxcalteca, el acceso para un adecuado diagnóstico que permita la detección oportuna de la hemofilia, así como su tratamiento intra y extrahospitalario”.
En ese sentido, pidió al Ejecutivo estatal, “destine una partida en el Presupuesto de Egresos, a partir del ejercicio fiscal 2023, para la detección oportuna, así como a la implementación de los tratamientos más innovadores al alcance de la humanidad, y de realizar, en su caso, la contratación de especialistas, la adecuación de infraestructura para la debida atención de los pacientes con hemofilia, además de implementar los mecanismos necesarios para detectar el mayor número de pacientes posibles no diagnosticados con dicha enfermedad”.
Además, pidió que el gobierno estatal y sus diversas secretarías, analicen la viabilidad de establecer un fideicomiso con instituciones de salud especializadas para la detección y tratamiento de personas que padecen hemofilia.
Y de paso, pidió a los integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, que considere, “en la elaboración del dictamen de Presupuesto de Egresos, incluir y, en su caso, hacer las gestiones conducentes ante la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, para incluir la partida correspondiente para la detección, y tratamiento de la hemofilia”
La propuesta fue remitida a la Comisión de Finanzas para su estudio y análisis correspondiente.