En 2015, alrededor de 36 ex braceros tlaxcaltecas recibieron, por parte del gobierno federal, el pago correspondiente a sus ahorros cuando trabajaron en Estados Unidos, lo cual representó la cantidad total de un millón 368 mil pesos.
En la relación de Apoyos Programados del Fideicomiso 10230, Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en la página web de la Secretaría de Gobernación (SG), aparece este grupo de personas de diversos municipios del estado.
36 ex braceros recibieron 38 mil pesos cada uno
Esos 36 beneficiarios realizaron su trámite ante la institución que en el año 2015 entregó un importe económico a 7 mil 37 de todo el país, que solicitaron ser considerados en este programa.
Los ex trabajadores migratorios tlaxcaltecas son de los municipios de Huamantla, San Juan Huactzinco, Natívitas, Panotla, Muñoz de Domingo Arenas, Tepeyanco, Santa Cruz Quilehtla, Tlaxco, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tepetitla de Lardizábal y Xaltocan.
Asimismo de San Damián Texoloc, Chiuatempan, Tlaxcala, San Lucas Tecopilco, La Magadalena Tlaltelulco, Españita, Atlangatepec y Tetla de la Solidaridad. Cada uno recibió un monto de 38 mil pesos.
Al momento del cobro, los beneficiarios deberán firmar el recibo y finiquito por el cual liberan al gobierno mexicano y sus dependencias, “sin reservarse ningún derecho o acción legal alguna”, establece la SG en la publicación de esta relación.
Con base en las reglas de dicho fondo, este apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos solamente puede ser cobrado por las personas cuyos nombres aparecen en la lista oficial de beneficiarios.
El retiro del importe se realiza únicamente en las sucursales del Banco del Ahorro Nacional de Servicios Financieros (Bansefi), previa presentación de documentos originales ante las ventanillas, como una identificación oficial vigente. Si el titular no puede acudir, podrá hacerlo la persona autorizada a través de un poder o mandato notarial.
En diversos momentos y desde hace varios años, ex braceros tlaxcaltecas que laboraron en Estados Unidos han denunciado que siguen en espera de que el gobierno mexicano les pague el descuento que la parte patronal realizó directo a su salario, desde hace aproximadamente cinco décadas, el cual nunca llegó a sus manos a tiempo.
Algunos han señalado que no aceptarán la cantidad de 38 mil pesos y que lucharán por el reconocimiento de un monto mayor, que se asemeje a la cantidad que les correspondía.