Más de 50 jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) presentan la exposición “Entre mundos visuales y La Biblioteca de Babel”, en el Centro Cultural Chiautempan, una muestra colectiva que combina trabajos de escultura tridimensional y pintura experimental. El proyecto es resultado del trabajo de dos materias —Técnicas Tridimensionales II y Pintura Experimental Avanzada— impartidas por el maestro Daniel Evo en los semestres cuarto y sexto de la Licenciatura en Artes Visuales.
“Son dos grupos, más de 50 alumnos, los que están presentando proyectos. Más o menos 30 de tridimensional y 30 de pintura experimental”, explicó Evo. La exposición estará abierta hasta el 17 de junio y puede visitarse en horario de 9 a 17 horas.
Las obras tridimensionales exploran materiales como el barro, el yeso y la plastilina epóxica. Un ejercicio destacable fue la reproducción en escala real de panes de dulce hechos con barro. “Son casi panes hiperrealistas hechos con barro del tamaño real. Eso fue un ejercicio técnico, pero también conceptual”, detalló el maestro.
Uno de los proyectos surgió a partir de un mazo de tarot animal. Cada estudiante sacó dos cartas para luego esculpir a los animales que les tocaron, uno en yeso y otro en plastilina epóxica, este último convertido en una criatura fantástica. “Era importante que entendieran el cuerpo del objeto y cómo se sostiene en el espacio. Eso es fundamental en escultura”, subrayó Evo.
También puedes ver: Firman convenio SEPE y UATx para llevar atención educativa a hogares tlaxcaltecas
La exposición destaca por proyectar el mundo interior de cada uno de los alumnos. Entre los trabajos más provocadores, destaca una escultura hecha completamente con colillas de cigarro, con la forma de una mano que sostiene un cigarro encendido. “Esa me parece la más experimental, habla del vicio de fumar, de esa mala costumbre y la dificultad para dejarla”, dijo el maestro.
Otro alumno creó el busto de una joven vendándose el pecho, en alusión al rechazo corporal que muchas adolescentes experimentan durante la pubertad. “La chica hablaba de esa etapa incómoda en la que muchas optan por ocultar su crecimiento físico”, contó.
También hubo lugar para el homenaje: un estudiante, que además labora como albañil, esculpió una figura de un trabajador de la construcción como forma de reivindicar su oficio. “Hizo un monumento a un albañil, dándole su lugar como una figura que conoce de materiales y hasta de estética”, compartió Evo.
En cuanto a las pinturas, los estudiantes de sexto semestre desarrollaron series de dos a tres piezas cada uno para explorar sus temas con mayor profundidad. “Me interesó mucho que conceptualizaran sus obras desde el inicio. Que encontraran su verdad, su voz”, explicó el docente.
Los temas son diversos y profundamente personales: desde el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), hasta el síndrome del impostor, retratos introspectivos, cuestionamientos religiosos y rupturas amorosas. “Son obras que intentan entender quiénes son, qué les duele, qué les apasiona”, señaló Evo.
Una de las series reflexiona sobre la figura de Cristo desde dos perspectivas religiosas: la católica y la cristiana. Otras abordan miedos, memorias de infancia y proyecciones al futuro. “Hay cosas muy existencialistas, de trascendencia, de autocomprensión”, añadió el maestro.
Evo destacó que su enfoque pedagógico en cuarto semestre se centró más en la técnica y el espacio, mientras que en sexto puso énfasis en la conceptualización. “Mi labor fue hacer que sintieran el espacio, que lo pensaran, y luego, que entendieran qué querían decir”, explicó.
Finalmente, el maestro invitó al público a visitar la exposición para descubrir el talento y la honestidad detrás de cada obra. “Esta exposición es un testimonio de una generación de artistas que están al encuentro con su propia voz. Por eso es importante verla”, concluyó.
La muestra “Entre mundos visuales y La Biblioteca de Babel” reúne obras de estudiantes como Vania Aguilar, Miguel Beltrán, Gabriela Cenobio, Ignacio Ahuatzi, Citlali Domínguez y Natalia Higuera, entre otros muchos jóvenes artistas.
Puede interesarte: Ciencias de la Educación de la UATx celebra aniversario con concurso de fotografía