Tras rechazar que la estrategia de prevención y combate de delitos haya fracasado, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo reconoció que la percepción de la población en la materia sigue siendo una deuda pendiente, a pesar de los resultados obtenidos por su dependencia y otros órganos de gobierno.
“Los resultados están ahí, no los decimos nosotros, los dice el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, afirmó el funcionario en entrevista, al destacar que Tlaxcala continúa como uno de los estados con menor incidencia delictiva. Sin embargo, fue enfático: “Tenemos que trabajar en la percepción ciudadana, y en eso nos vamos a enfocar”.
Te puede interesar: Gobierno obligado a hacer diagnóstico honesto de seguridad para replantear estrategia: Águila
Perea Marrufo detalló que, tan solo en lo que va del año, 492 personas han sido detenidas y consignadas ante las autoridades correspondientes. De ellas, más de 300 fueron presentadas ante el fuero común y más de 50 ante el fuero federal. “La estrategia ha funcionado”, reiteró, al tiempo que recordó que el fenómeno delictivo “no es exclusivo de Tlaxcala, sino de todo el país”.
Sin embargo, hay aquí, en el Congreso del estado, voces que abiertamente han dicho que hay un fracaso en su estrategia de seguridad pública e incluso, le han exigido su renuncie, han dicho que si no puede usted, que renuncie al cargo, qué opina.
“Nosotros venimos a trabajar. Estamos trabajando, pero como yo les digo, ahí están las estadísticas y los resultados. Si bien hay que seguir trabajando, hay muchas cosas que hacer. Con los medios que tenemos se está trabajando. La coordinación que hay con la Mesa de Seguridad para la Paz. Con los tres órganos de gobierno. La estrategia sí ha funcionado y ahí están los resultados, no los decimos nosotros, lo dice el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Segura Pública. Tlaxcala es el estado con la menor incidencia. Si bien tenemos que trabajar en la percepción, eso es lo que tenemos que trabajar con los ciudadanos y en eso nos vamos a enfocar”, enfatizó de manera apresurada antes de concluir la entrevista.
En cuanto a la estrategia para prevenir el consumo y la venta de estupefacientes en escuelas, el titular de la SSC explicó que, por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se ha puesto en marcha un programa integral que involucra a la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Consejo de Población (Coespo), el DIF estatal y otras dependencias federales.
También puedes leer: “Todavía no podemos cantar victoria” en materia de seguridad en Tlaxco, señala alcaldesa a mes y medio de iniciar la implementación del Mando Coordinado
“Vamos a intervenir principalmente en los municipios con mayor población y, por ende, con mayor incidencia. Pero eso no significa que dejemos de lado al resto del estado”, señaló. En ese sentido, hizo un llamado a madres, padres y tutores para denunciar de manera anónima al 089 o presentarse directamente en las oficinas de la SSC. “Las puertas están abiertas, incluida la mía”, enfatizó.