Elías Dávila Espinoza, representante legal del Albergue La Sagrada Familia (Asafam), requirió al Congreso local que designe al mejor perfil que ocupará la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que represente la voz de víctimas y de la población vulnerable, que esté de su lado y sea contrapeso de la autoridad; asimismo, demandó transparencia en el proceso de selección en curso.
Hizo este llamado al considerar que en los últimos días “en Tlaxcala ha habido mucha violencia”, por lo que solicitó a las y los diputados que realicen un buen discernimiento, a fin de que la designación del nuevo ombudsperson sea la ideal.
Te recomendamos: Impulsa diputada Gabriela Hernández derechos para personas con enfermedades autoinmunes
Remarcó su petición a las y los legisladores locales que revisan las propuestas de las y los aspirantes, para que elijan “al mejor perfil, que represente a la voz del pueblo, la voz del que ha sido víctima de alguna violencia y más, en torno al tema de migrantes, porque de todos los que pasan, estas personas son las más vulnerables”.
Pero, Elías Dávila Espinoza también demandó al Congreso local tener “puertas abiertas” para que haya transparencia en este proceso de selección del próximo o próxima presidenta de la CEDH, pues “creo que en estos últimos años ya se le tiene miedo a mostrar cómo se dan las cosas”.
“Sobre todo quitando al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales) y encerrándose a hacer cosas, por qué esconden tanto. La transparencia le da seguridad a todo lo que se hace”, enfatizó.
En cuanto a la actual administración de la CEDH, encabezada por Jakqueline Ordóñez Brasdefer (quien busca la reelección en este cargo), comentó que ha habido casos “en que sí vemos que hay esa voz del pueblo y hay cosas en las que la percepción es que, de repente, se está diluyendo la presidencia desde la Comisión Nacional (de Derechos Humanos-CNDH), no sé si será una línea que marquen”.
Acentuó que el Asafam para migrantes ha tratado de mantener contacto con la CEDH y reconoció a este organismo “como aliado principal” ante cualquier asunto, para que intervenga en la solución de algunas situaciones; de ahí que recalcó que a la presidencia de esta Comisión debe arribar la persona idónea.
Leer más: Llama el PT al electorado a participar en la elección histórica de jueces, magistrados y ministros
En el caso de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, lamentó que actualmente se encuentre “al servicio de la autoridad, ya no es independiente ni cuestiona, ni es la voz de las víctimas; sentimos que ahora tiene otro perfil, muy diferente” al que tuvo hace varios años.
El párroco y defensor de derechos humanos atribuyó esta situación a que en este momento “hay una tendencia de que esté todo bajo el control del Poder Ejecutivo. Es triste”.
Opinó que desde la CEDH Tlaxcala podría ser modelo para otros estados de la República mexicana ante el “vacío” de contrapesos a nivel nacional y de derechos, pues en la entidad se cuenta con personas con experiencia para velar ante los atropellos de cualquier autoridad. “Y sí le apuesto a ello”.