En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y en los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) se espera que el gobierno federal envíe a la entidad los recursos para el programa Bienestar al Salario de las y los Maestros, informó el secretario general del sindicato de trabajadores de ambos subsistemas, Zenón Ramos Castillo.
De hecho, el dirigente sindical reveló que todavía se mantienen mesas de trabajo con autoridades federales para pedirles que se envíen los recursos necesarios a las entidades para el pago de las medidas del bienestar salarial para personal del nivel de educación media superior.
Se trata, explicó Ramos Castillo, de un concepto de nivelación de salarios, “según lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que para educación iban a establecer tres niveles salariales; sin embargo, ese recurso no ha llegado a Tlaxcala y obviamente no se ha pagado todavía”.
Recordó que lo único que han recibido las y los agremiados al sindicato de trabajadores del Cecyte-Emsad en este rubro, es el aumento de 3.5 por ciento al salario y de uno por ciento de ajuste salarial, pero “falta lo relativo al aumento de bienestar salarial” para los mil 350 trabajadores de base de esos subsistemas.
Ante ello, refirió que su dirigencia continúa haciendo la gestión en México, para que se cubra en tiempo y forma con esa política, “pues se trata de recursos federales y es necesario que se manden a Tlaxcala, pero es un trámite global”, que tiene impacto a nivel nacional, explicó.
El 16 de mayo de este año, la entonces titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Delfina Gómez Álvarez anunció la implementación de la Política de Bienestar al Salario de las y los Maestros con la intención de beneficiar a más de un millón 180 mil trabajadores del sector, dando prioridad aquellos con menores ingresos.
Para ello, se anunció la aplicación de alrededor de 25 mil millones de pesos, sin embargo, a semana y media de concluir el presente ejercicio fiscal no ha sido radicados los recursos a la entidad para cumplir con esta política en favor del personal adscrito al subsistema de enseñanza media superior.
En esta misma situación se encuentran agremiadas y agremiados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Staicobat), cuyo secretario general Juan Netzáhuatl Saldaña confió que los recursos para este programa sean radicados antes de que finalice el presente año.