Jueves, marzo 27, 2025

Escuelas enfrentan necesidades que son resueltas con las cuotas voluntarias, advierte SNTE

El secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Guevara Lozada consideró que cada escuela pública tiene sus propias necesidades, las cuales muchas veces son resueltas a través de las cuotas de cooperación voluntaria que hacen los padres y madres de familia al inicio de cada periodo lectivo.

Sin embargo, prefirió esperar a ver los resultados del planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar estas aportaciones, las cuales serán sustituidas con los recursos que serán dotados por los gobiernos federal y estatal a los planteles de enseñanza pública de manera directa.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, al menos 80 por ciento de mil 100 escuelas de enseñanza básica públicas no tendrán necesidad de solicitar a padres y madres de familia cuotas de cooperación para el periodo 2022-2023.

Lo anterior porque, indicó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros pretende entregar recursos de forma directa a 500 planteles a partir del próximo ciclo lectivo y a esta cantidad se suman otros 610 que reciben apoyo directo del gobierno federal a través del programa “La Escuela es Nuestra”.

“Estamos hablando de más de mil 100 planteles y hay mil 678, mil 335 edificios. Significa que ya más del 80 por ciento de escuelas no necesitarán para el próximo ciclo escolar de cuotas escolares”.

Entrevistado al respecto, el secretario general de la sección 55 del SNTE advirtió que, si bien la Constitución mexicana establece la gratuidad de la educación, muchas escuelas enfrentan necesidades que son resueltas con las aportaciones voluntarias que hacen los padres de familia al inicio del ciclo escolar.

“La escuela pública, con base en el Artículo 3º que establece la obligatoriedad y el laicismo, también señala que en términos generales es gratuita, pero cada escuela en su contexto tiene necesidades de mantenimiento”, entre otras necesidades que deben ser resueltas en el transcurso del periodo lectivo.

“Esto que plantea el secretario de Educación Pública del estado es una orden federal, pero por el momento no podemos hacer una valoración sobre si puede funcionar o no (en estos momentos), porque la escuela necesita infraestructura, servicios que atender”, acotó Guevara Lozada.

Consideró que las autoridades “están buscando los mecanismos para el nuevo modelo educativo que plantea el secretario de Educación para dar estabilidad (a los planteles)”, sin embargo, también advirtió la necesidad de contar recursos para atender necesidades que ha dejado la pandemia de Covid-19, pues “aunque ya está casi el 100 por ciento de clases presenciales, no deja de haber actividades con el modelo mixto”.

Más recientes

Ciclistas tlaxcaltecas aseguran 17 plazas para la Olimpiada Nacional 2025

Los deportistas tlaxcaltecas refrendaron su calidad deportiva al ganar su clasificación durante el proceso selectivo de ciclismo en las...
- Anuncio -
- Anuncio -