En Tlaxcala no hay ni una sola de las escuelas cerrada y ni un grupo sin clases por el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, quien aseguró que el ciclo lectivo transcurre con total normalidad gracias al compromiso del magisterio local.
“Todas las escuelas y todos los grupos están trabajando de manera normal”, declaró el funcionario, quien reconoció la actitud responsable de los docentes tlaxcaltecas, al tiempo que agradeció su apertura ante los avances en materia laboral y de pensiones promovidos por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y ahora el de Claudia Sheinbaum Pardo.
Meneses detalló que cerca de 25 mil docentes de educación básica están afiliados a los seis sindicatos activos en el estado, incluidos los dos principales del SNTE —las secciones 31 y 55—, además de organizaciones estatales como Juárez Blancas, Justo Sierra, Mártires de 1910 y 7 de Mayo. Todos ellos, dijo, mantienen sus actividades sin interrupciones.
También puedes leer: Normalistas y CNTE marchan juntos en Tlaxcala para exigir respeto a derechos laborales y educativos
Respecto a la CNTE, el secretario fue claro: “No tenemos una representación formal en Tlaxcala”. Señaló que solo existe un pequeño grupo vinculado al antiguo Movimiento de Bases Magisteriales, integrado mayoritariamente por docentes jubilados que realizan manifestaciones en fechas específicas, sin afectar el desarrollo escolar.
“Los que se manifiestan deben ser como 30 personas. Ninguno está frente a grupo y los pocos que sí lo están, participan fuera de su horario laboral”, explicó. Estas movilizaciones, indicó, se concentran en el 1 de mayo, el 15 de mayo y el aniversario del grupo, y no interfieren con las clases.
El panorama contrasta con la situación en otras entidades del país, donde miles de maestros de la CNTE han paralizado escuelas y mantienen plantones, principalmente en la Ciudad de México. Desde el 15 de mayo, integrantes del movimiento han bloqueado Paseo de la Reforma y el zócalo capitalino, exigiendo, entre otras cosas, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, aumentos salariales del 100 por ciento y la eliminación del régimen de excepción laboral.
También puedes leer: Acuerda la CNTE asistir a mesa de diálogo con gobierno federal
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que no habrá represión contra los maestros, pero sí posibles descuentos salariales, decisión que dejó en manos de cada estado. “Depende de cada entidad”, señaló recientemente en la Mañanera del Pueblo. Tlaxcala, por ahora, no tendrá que aplicar ninguna medida de ese tipo.
Meneses Hernández remarcó que la estabilidad educativa en el estado se debe en buena parte al flujo constante de información hacia las escuelas, facilitado por los propios sindicatos. Aseguró que esto ha permitido una mayor comprensión de las políticas educativas y laborales a nivel nacional.
El secretario subrayó que el gobierno estatal mantiene el compromiso de seguir mejorando las condiciones del magisterio sin caer en confrontaciones ni suspensiones de clases. “Aquí no hay paros, hay trabajo en las aulas”, concluyó.